Con motivo de la celebración de la Copa América en los Estados Unidos y la Eurocopa en Francia, se recuerdan algunas claves para evitar el empleo inapropiado de expresiones o términos españoles y el abuso de extranjerismos en las informaciones sobre acontecimientos futbolísticos.
1. Fútbol y futbol, acentuaciones válidas
Las formas
futbol, usada en México y Centroamérica, y
fútbol, extendida en el resto de América y en España, son adaptaciones válidas del anglicismo
football.
2. Córneres, plural de córner
La palabra
córner (plural
córneres) necesita tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de –
n o –
s. Convive con las expresiones
saque de esquina o
tiro de esquina.
3. Penalti, mejor que penalty
La grafía adecuada es
penalti, mejor que la forma original inglesa
penalty. El plural correspondiente es
penaltis, no
penalties ni
penaltys. Además, se recuerda que la variante
penal es la forma más extendida en América.
4. Los fuera de juego y los fueras de juego, plurales válidos
Los fuera de juego y
los fueras de juego son plurales adecuados de la expresión
el fuera de juego.
El sustantivo
órsay, adaptación creada a partir de la voz inglesa
offside, se escribe con tilde por ser una palabra llana que no termina en vocal, ene ni ese.
5. Golaveraje, alternativa a goal average
Tal como indica el
Diccionario panhispánico de dudas, la españolización de la expresión inglesa
goal average es
golaveraje. Junto con este anglicismo adaptado conviven las expresiones
diferencia (o promedio) de goles.
6. Entrenamiento y entreno
La voz
entreno, ampliamente extendida en América y cada vez más usada también en España, es una variante
válida de entrenamiento. Además, es posible decir que
un jugador se entrena o que
un jugador entrena.
7. Árbitro, referí o réferi
La persona que se encarga de hacer cumplir el reglamento puede llamarse
árbitro,
colegiado o, a partir del inglés
referee,
referí o réferi, con pronunciación aguda o esdrújula, estas últimas más frecuentes en América.
8. Hat-trick es triplete
Triplete o
tripleta son alternativas en español al anglicismo
hat-trick, que se refiere al hecho de que un mismo jugador marque tres tantos en un mismo encuentro.
9. Por la banda, preferible a por banda
Se aconseja
mantener el artículo en la expresión
por la banda derecha/izquierda.
10. En la pierna derecha, no en su pierna derecha
El empleo del
adjetivo posesivo en lugar del determinante es un uso del francés y del inglés que conviene evitar. Por tanto, lo adecuado sería decir «Se lesionó en la pierna derecha», en lugar de «… en su pierna derecha».
11. Presión, mejor que pressing
El sustantivo
presión, empleado en los deportes con el sentido de ‘acoso que un equipo ejerce sobre el adversario,
ya sea en bloque o individualmente, para dificultar sus acciones’, es
preferible al anglicismo pressing.
12. Ganar por y ganar de
Con los verbos
perder y ganar, cuando se alude a
la diferencia en el resultado de un deporte, es posible emplear las
preposiciones por y de: «
Ganó por cuatro goles» y «Ganó de cuatro goles»; mientras que, si se expresa
el resultado, solo es adecuado emplear
por: «Ganó por cuatro a dos».
13. Las faltas se señalan, no se señalizan
Señalizar significa ‘colocar señales en un lugar, especialmente señales de tráfico para regular la circulación’, y
señalar, entre otras acepciones, ‘hacer señal para dar noticia de algo’, de modo que, en fútbol,
las faltas se señalan, no se señalizan. Tampoco es adecuada la expresión
marcar una falta (o un penalti) para indicar que se ha señalado.
14. Alinea, no alínea
El verbo
alinear nunca lleva tilde en la vocal
i de la raíz (
aline-), por lo que lo apropiado es escribir
alineo,
alineas,
alinea,
alinean, entre otras formas conjugadas, y no
alíneo,
alíneas,
alínea ni
alínean.
15. Favoritismo no es ‘condición de favorito’
Para designar la cualidad de favorito no debe emplearse el término
favoritismo, que se refiere a ‘un trato de favor injusto que recibe alguien en perjuicio de otro’. Del mismo modo, que un equipo gane
con autoridad no significa que sea
autoritario.
16. MVP, sigla innecesaria
Es aconsejable que se emplee
mejor jugador, jugador mejor valorado, jugador más valioso, etc. y no la sigla
MVP (most valuable player).
17. Fan zone es zona de aficionados
Zona de hinchas, aficionados, seguidores o forofos, o
zona para la hinchada,
la afición o, en algunos países, para
la fanaticada o
la porra son equivalentes en español
preferibles a fan zone.
18. Tiempo de descuento y tiempo añadido, alternativas correctas
Tanto
tiempo de descuento como
tiempo añadido son expresiones válidas, ya que se añaden unos minutos que antes se habían descontado.
19. Derbi, adaptación de derby
Derbi es la adaptación gráfica de la voz inglesa
derby, término con el que se alude al ‘partido disputado casi siempre entre dos equipos que mantienen gran rivalidad por pertenecer a
una misma ciudad, región o autonomía’; mientras que
clásico y
superclásico sue
len emplearse para el ‘partido de máxima rivalidad entre dos equipos muy laureados
de un mismo país’.
20. Espray, con e, mejor que spray
La grafía
espray, con
e inicial, es preferible en español al anglicismo
spray, tal como indica el
Diccionario panhispánico de dudas.