Translate
quinta-feira, 10 de junho de 2021
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
lapso, no lapsus,
significa ‘tiempo entre dos límites’
Lapso es el término adecuado para hacer referencia al espacio de tiempo que transcurre entre dos límites, no lapsus.
Uso inadecuado
La vacunación comenzaría una vez llegue al país el segundo componente, el cual debe ser aplicado en un lapsus de 24 días.
Roban en un supermercado dos veces en un lapsus de 16 horas.
El crimen habría ocurrido en un lapsus de dos horas aproximadamente, entre el secuestro y el homicidio.
Uso adecuado
La vacunación comenzaría una vez llegue al país el segundo componente, el cual debe ser aplicado en un lapso de 24 días.
Roban en un supermercado dos veces en un lapso de 16 horas.
El crimen habría ocurrido en un lapso de dos horas aproximadamente, entre el secuestro y el homicidio.
Aunque lapso y lapsus tengan su origen en el latín lapsus, como se recuerda en el Diccionario panhispánico de dudas, solo lapso significa ‘tiempo entre dos límites’, mientras que lapsus es la ‘falta o equivocación cometida por descuido’, tal como se recoge en el Diccionario de la lengua española.
quarta-feira, 9 de junho de 2021
TRADUCCIÓN:
Hallada la primera traducción al castellano de un texto de Dickens
(Foto: Universidad de Barcelona)
Miércoles 09 de junio de 2021, Fuente: El Imparcial - España
Un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista Dickens Quarterly ha dado a conocer la que puede considerarse como la primera traducción directa del inglés al castellano de Charles Dickens.
El responsable del hallazgo ha sido el profesor John Stone, de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona.
La traducción más antigua de Dickens al castellano documentada hasta ahora es de 1847, pero se trata de una traducción hecha a partir de otra francesa y no de una traducción directa. "El texto encontrado ahora por Stone, lo localizó en la Biblioteca de Cataluña, dentro de un ejemplar de El Pasatiempo: colección de novelas originales y traducidas del alemán, inglés, italiano y francés, una obra publicada en Cádiz en 1844 por un grupo de amigos de poco más de veinte años", explica la UB en un comunicado.
El volumen recoge traducciones sin firmar de narraciones breves de Agnes Strickland, Friedrich von Schiller, John Galt, Alfred de Vigny, Abraham Elder y Charles Dickens. "Se trata de una selección no unificada por género o tema que comprende ficción histórica, ficción policíaca o un cuento filosófico y gótico, y en la que predominan los textos de origen inglés. Tres de los cuatro escritores británicos incluidos en la colección —Dickens, Galt y Strickland— ya eran bien conocidos por los lectores anglófonos de la época".
Las novedades que presenta este volumen de El Pasatiempo es que reúne las únicas traducciones conocidas al castellano de textos de Strickland y Elder, la primera traducción al castellano de un cuento de Galt, y la primera traducción al castellano de la obra de ficción de Dickens A Madman’s manuscript, una narración de carácter delictivo en primera persona, leída por el señor Pickwick en su habitación de la Leather Bottle Inn, en Cobham, para combatir el insomnio, en el capítulo 11 de la novela dickensiana The Pickwick Papers.
Stone, explica la universidad, defiende que se trata de una traducción directa y, por tanto, es la primera traducción conocida del inglés al castellano de cualquiera de los escritos de Dickens. El traductor fue probablemente William (Guillermo) Macpherson (Gibraltar, 1824 - Madrid, 1898), conocido diplomático, naturalista y arqueólogo, así como el traductor de Shakespeare más destacado del siglo XIX en España.
La llegada por mar de libros procedentes de editoriales británicas a ciudades de la costa española como Cádiz es, según Stone, una de las razones para esta temprana traducción directa del inglés: "Los libros en inglés llegados a Madrid en la misma época eran, en su mayoría, libros impresos en Francia fuera de copyright o bien ediciones inglesas importadas en Francia y reenviadas posteriormente a España. A grandes rasgos, los españoles se familiarizaron con la literatura inglesa, en la primera mitad del siglo XIX, gracias a la interacción de inmigrantes de habla inglesa con los liberales retornados de su exilio londinense".
John Stone (Toronto, 1967) es profesor Serra Húnter del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y de Estudios Ingleses de la Facultad de Filología y Comunicación. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre cine británico, literatura canadiense y teatro inglés del Renacimiento.
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
b>LA RECOMENDACIÓN DIARIA
sexnología, término válido
La voz sexnología, formada a partir de sexo y tecnología, es válida en español para hacer alusión a la tecnología relacionada con los dispositivos sexuales inteligentes.
Uso adecuado
Sexnología y vibradores inteligentes, nuevos objetivos para los hackers.
S2 Grupo advierte de que la sexnología es uno de los nuevos objetivos de los ciberdelincuentes.
Sexnología, adáptate o desaparece.
Este término, formado por acronimia a través de los elementos sex- (de sexo) y -nología (de tecnología), alude a los aparatos inteligentes, generalmente conectados a internet, que se utilizan para la estimulación sexual.
Dado que cumple con las pautas morfológicas del español, se considera bien formada, incluso la combinación xn, que figura en voces como exnovio y exnotario, entre otras. Por lo tanto, los ejemplos iniciales pueden considerarse válidos.
Por último, aunque no precisa de cursiva ni de comillas, estos recursos serían válidos para destacar la novedad de la palabra.
terça-feira, 8 de junho de 2021
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
patología
no es sinónimo de enfermedad
Patología significa ‘parte de la medicina que estudia las enfermedades’ y ‘conjunto de síntomas de una enfermedad’, de acuerdo con la Academia, de modo que solo puede considerarse sinónimo de enfermedad en un uso no especializado.
Uso no recomendado
La pandemia producida por el coronavirus ha afectado indirectamente a otras patologías, entre las que se encuentra el cáncer.
Pacientes en UCI por covid: más jóvenes, más graves y sin patología previa.
Fibrosis quística, una patología tratable.
Uso recomendado
La pandemia producida por el coronavirus ha afectado indirectamente a otras enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer.
Pacientes en UCI por covid: más jóvenes, más graves y sin enfermedad previa.
Fibrosis quística, una enfermedad tratable.
En rigor, la fibrosis quística es una enfermedad, cuyas patologías serán sus síntomas: fiebres altas, tos, dolor de vientre o poco peso.
Así pues, en el uso especializado, y de acuerdo con la observación incluida al respecto en el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, en los primeros ejemplos habría sido preferible escribir enfermedad.
No obstante, sí es posible emplear patología como sinónimo de enfermedad en el uso general, tal como reflejan diccionarios como el Diccionario general de Vox o el Clave.
segunda-feira, 7 de junho de 2021
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
cláusulas suelo,
mejor que cláusulas suelos
El plural adecuado de la expresión cláusula suelo es cláusulas suelo, mejor que cláusulas suelos.
Uso no recomendado
Justicia prepara juicios rápidos para desatascar las demandas pendientes de cláusulas suelos.
Los autónomos y las pymes ya pueden reclamar las cláusulas suelos.
Los afectados por las clausulas suelos ya pueden reclamar.
Uso recomendado
Justicia prepara juicios rápidos para desatascar las demandas pendientes de cláusulas suelo.
Los autónomos y las pymes ya pueden reclamar las cláusulas suelo.
Los afectados por las cláusulas suelo ya pueden reclamar.
Según indica la gramática académica, los plurales de expresiones como año luz, ciudad dormitorio o mueble bar son, respectivamente, años luz, ciudades dormitorio o muebles bar; esto es, con marca de plural solo en el primero de los sustantivos.
Pese a esta generalización, la misma obra también precisa que en compuestos similares como momento clave o situación límite se emplean ambas formas en plural: momentos clave o momentos claves y situaciones límite o situaciones límites. Esta posibilidad de doble plural se ve favorecida en aquellos términos que admiten que se intercale el verbo ser: los momentos son claves y las situaciones son límites, pero los años no son luz.
En el caso concreto de cláusulas suelo, se recomienda mantener el plural solo en el sustantivo cláusula, ya que el segundo elemento no tiene valor adjetival (las cláusulas no son suelos).
Al tratarse de una denominación ampliamente asentada no es preciso destacarla en cursiva ni entrecomillarla.
Se recuerda además que, de acuerdo con las normas académicas sobre colocación de la tilde en los diptongos, lo adecuado es escribir cláusula con acento gráfico en la primera a y no en la u.
domingo, 6 de junho de 2021
GOOGLE TRANSLATE
Google Translate: fortalezas y límites de la amenaza que los traductores convirtieron en herramienta
El uso de la inteligencia artificial hace que los textos se entiendan en su contexto, pero puede generar sesgos y distorsiones
Por ENRIQUE ALPAÑÉS en El País – España - Madrid - 25 FEB 2021 -
Como profeta, Warren Weaver era malo, pero como estratega era un genio. Cuando en los años 50, este matemático estadounidense vaticinó que las máquinas serían capaces de traducir automáticamente en el plazo de cinco años sus colegas arquearon la ceja. Y los inversores aflojaron la cartera. Puede que Weaver se viniera arriba, pero lo hizo con un propósito: conseguir que le financiaran una investigación que hoy aún se está perfeccionando: la traducción automática.
El pasado mes de enero, Google anunció que su servicio de traducción, Google Translate, será capaz de realizar traducción simultánea oral. Este hito conseguiría que dos personas se entendieran hablando distintos idiomas sin necesidad de escribir previamente lo que quieren traducir, como hasta ahora. Los cascos de la compañía serán capaces de susurrarnos al oído en nuestra lengua todo lo que se habla, pongamos, en un bar de Yakarta. Se cumple así una de las predicciones con las que lleva décadas fantaseando la ciencia ficción, desde Star Trek hasta Guía para el autoestopista galáctico. Los inversores y los compradores ya están listos para aflojar la cartera, pero en esta ocasión los expertos no han mostrado sorpresa alguna. La traducción automática lleva un par de lustros cambiando la forma de entender (y de entenderse en) el mundo. Esto es solo un paso más.
Las declaraciones de Weaver dieron el pistoletazo de salida, y el anuncio de Google podría suponer el esprint final en una maratón que dura ya 80 años. Los traductores automáticos detectan 180 lenguas, hacen que podamos leer (aún sin mucha precisión) toda la web, limitan las situaciones de incomunicación en los viajes y prometen un futuro que difumine las barreras lingüísticas, culturales e incluso de clase. Pero antes de analizar las potencialidades futuras merece la pena analizar los riesgos presentes.
“Si no lo sabes usar, Google Translate puede hacer que hables peor inglés”, confirma Celia Rico, experta en tecnologías de la traducción de la Universidad Europea de Madrid. “Se basa en un corpus de palabras y estas pueden ser limitadas, degenerando el lenguaje. No podemos limitarnos a usarlo pensando que todo lo que sale de ahí es perfecto”. Rico es traductora, pero su aseveración no surge de una rivalidad mal entendida. De hecho, ella lleva 30 años estudiando la traducción automática con pasión. “Todo el mundo nos imagina con una pluma y un diccionario, pero la de traductor es una profesión muy tecnológica”, explica con sorna. “Casi todos usamos herramientas de traducción automática, nos hacen el trabajo más fácil, lo que pasa es que hay que saber usarlas”.
Entonces, ¿cómo deberíamos usar Google Translate? “Si es sobre un idioma que conocemos nos puede servir como una primera pasada, casi como inspiración”, asegura Rico. “También nos puede ayudar si no conocemos ciertas palabras”. A partir de aquí hay que revisar, modificar y pulir el texto. Y esto, concluye la traductora, no lo puede hacer una máquina.
El hacedor de la máquina, irónicamente, se muestra de acuerdo. Desde Google insisten en que su herramienta no va a sustituir jamás la labor de un buen traductor, y cuando se le pide un consejo para los usuarios anuncian: “Google Translate funciona mejor cuando se trata de fragmentos cortos de texto, como menús, letreros o artículos, y puede resultar muy útil en conversaciones breves cuando necesitamos, por ejemplo, preguntar por una dirección, verificar qué ingredientes lleva un plato o averiguar el precio de algo. No pretende reemplazar la fluidez en otro idioma”.
Otro extremo a tener en cuenta al usar esta herramienta es que las formas de expresarse difieren según el idioma. “Puede que la traducción sea exacta, pero muchas veces al leerla te das cuenta de que hay algo que no está bien”, considera Rico. “Por ejemplo, en el español nos explayamos más sobre una misma idea, damos más rodeos, mientras que el inglés utiliza frases más cortas y directas. La gente razona de forma distinta según el idioma y esto se nota en la manera de estructurar los textos”. Ahí es donde entra en juego la labor de un buen traductor, para cambiar la literalidad sin alterar el espíritu de un texto.
Carmen Torrijos lleva toda la vida dedicada a hacer que nos entendamos mejor. Antes lo hacía mediando entre personas de diferentes lenguas. Ahora lo hace mediando entre humanos y máquinas. Esta antigua traductora se ha reciclado en lingüística computacional, labor que ejerce para el Instituto de Ingeniería del Conocimiento. Por eso tiene una visión más global de la traducción realizada por las máquinas. Para explicar su idea acerca de esta tecnología tira de una anécdota: “En una ocasión pregunté a Google Translate por la traducción exacta al inglés de la expresión “trata de personas”, y me respondió “Is about people” (”va sobre las personas”). Entonces acudí al traductor DeepL, que respondió “human trafficking” (” tráfico de personas”). La diferencia era grande, pero ambas respuestas eran estrictamente válidas “Solo yo podía decidir cuál era la correcta, porque conocía el carácter del texto, el contexto y el cliente”. Por eso, ella recomienda hacer una lectura comprensiva del texto a traducir antes de darle al botón y confiar en que las máquinas hagan su magia.
sábado, 5 de junho de 2021
LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL - LA CLAVE DE NEGOCIOS EN ESTADOS UNIDOS.
4 formas sencillas en las que empresas de cualquier tamaño pueden probar con traducciones al español.
4 de junio de 2021 – Fuente: Objetivos famosos.com
Por: Adelaida Cabello
El número de hispanohablantes en Estados Unidos es mayor que el de hispanohablantes en España. De hecho, alrededor de 43 millones de personas en la nación hablan español como primer idioma. Además, la Oficina del Censo de EE. UU. estima que para el 2060, la población hispana constituirá el 28,6% de la población del país. Estas audiencias de habla hispana son, por necesidad, un grupo económico muy importante, que controla casi U$D 1.5 billones en poder adquisitivo, según el Centro Selig para el Crecimiento Económico. Sin embargo, se estima que menos del 1,5% de los sitios web en Estados Unidos están traducidos al español.
Es evidente que existe un enorme potencial sin explotar y una gran oportunidad para que las empresas que venden o publicitan bienes y servicios mejoren sus sitios web y su presencia en las redes sociales para llegar a más de 60 millones de hispanoamericanos. La traducción y las comunicaciones de sitios web y aplicaciones para usuarios bilingües pueden ayudar a impulsar las ventas, aumentar la participación del cliente y mejorar la reputación de la marca.
Localización de puntos de referencia. Yo, su director, trabajo con empresas para ayudarlas a llegar a usuarios que no hablan inglés, y hemos descubierto cuatro formas sencillas en que empresas de cualquier tamaño pueden maximizar los resultados con las traducciones:
Traducción de anuncios
Traducir todo el sitio web y la aplicación puede parecer desalentador, por lo que, si está buscando probar el mercado, puede comenzar publicando anuncios en español. Google, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube le permiten dirigirse a los usuarios que tienen el idioma de su dispositivo configurado en español. Sin embargo, tenga cuidado: para que los anuncios sean efectivos, la traducción literal no funcionará; Necesitará encontrar un hablante nativo que adapte los anuncios en español y transmita la esencia del mensaje de manera efectiva. Para ver resultados reales, manténgase alejado de las traducciones automáticas y asegúrese de realizar una búsqueda exhaustiva de palabras clave en español. El CPC en Google Ads para palabras clave en español suele ser una fracción del costo de las mismas palabras clave en inglés, por lo que puede generar más tráfico a un costo promedio más bajo. Ejecute esos anuncios con un presupuesto nominal durante unos meses y estudie la tasa de conversión y el costo.
Relacionado: 6 razones por las que las empresas estadounidenses están perdiendo billones de dólares hispanos
Traducir páginas de destino
En el informe de 2020 de CSA Research, “No puedo leer y no compraré”, el 40% de los encuestados dijo que no compraría un producto o servicio si la información al respecto no estuviera disponible en su idioma nativo; El 65% dijo que prefiere leer el contenido en su idioma. Por lo tanto, si sus anuncios están en español, es posible que la página de destino de su sitio web también deba estarlo. También es una buena idea traducir las páginas vinculadas, como las páginas Más información, Funciones y Contáctenos.
El proceso de traducir la interfaz de usuario, optimizar el motor de búsqueda y el contenido en otro idioma se conoce como localización de sitios web. Todos los CMS tienen complementos que puede descargar para crear una versión en español de un sitio web. Puede elegir los idiomas en los que desea que se muestre su idioma, según el idioma del sistema o la ubicación geográfica de la dirección IP. Las tarifas de traducción generalmente se cobran por palabra y la traducción de tres páginas al español le costará menos de $ 250. Asegúrese de ejecutar su experimento durante al menos tres meses para recopilar datos suficientes para tomar una decisión. Si ve resultados positivos, traduzca más páginas en el sitio web y agregue soporte al cliente multilingüe.
Publicaciones en redes sociales
Un estudio de Facebook de 2016 mostró que más del 60% de los hispanoamericanos bilingües prefieren crear y consumir contenido en línea en español. Hay tres formas de emplear publicaciones multilingües en redes sociales:
Publicación doble: cree publicaciones separadas en cada idioma para el mismo contenido
Publicaciones bilingües: incluya una traducción en la publicación original; Esto funciona para publicaciones enfocadas en imágenes donde puede mostrar el título en diferentes idiomas.
Cree varias cuentas: ejecute cuentas de redes sociales separadas para cada idioma
Dependiendo del tamaño y el enfoque de su negocio y sus recursos, elija el mejor método. Las pequeñas empresas pueden probar la publicación dual y las publicaciones bilingües, luego monitorear de cerca la interacción del usuario para ver qué funciona. Tenga en cuenta que las publicaciones en las redes sociales a menudo son creativas y deben “recrearse”, adaptándolas de manera creativa a otro idioma de una manera que capture el sabor, el gusto y los matices de la cultura.
Por ejemplo, la Junta de Procesadores de Leche de California reconoció que “¿Tiene leche?” La campaña no tuvo éxito con una audiencia latina. Para atraer a las madres latinas, lo modificaron como “¿Y Usted Les Dio Suficiente Leche Hoy?” o “¿Les has dado suficiente leche hoy?” Para crear un mensaje que resuene con su público objetivo, le recomendamos que trabaje con un lingüista profesional con experiencia en marketing. Ejecute una prueba durante unos meses para ver si aumenta el alcance y la participación. Hágalo y comience a traducir y localizar otras comunicaciones.
Agregar una línea de atención al cliente en español
Si recibe la mayoría de sus consultas por teléfono, agregue una opción para que los usuarios seleccionen su idioma preferido. Si aún no tiene un ejecutivo de servicio al cliente bilingüe, puede designar a un profesional independiente para que conteste el teléfono mientras dure la prueba. Esta suele ser la forma más rentable de comprobar si la traducción es adecuada para las empresas, y es un método de prueba que funciona especialmente bien para organizaciones locales como restaurantes y spas o dentistas y empresas de servicios B2C como proveedores de seguros y contadores.
Lleve un registro del número y porcentaje de personas que eligen el idioma español. Si ve que un gran porcentaje de clientes potenciales lo prefiere, considérelo como una luz verde para seguir experimentando con las traducciones.
Cuando hace negocios a nivel internacional o en una comunidad multilingüe, traducir y localizar las comunicaciones envía el mensaje de que comprende y respeta la diversidad cultural y lingüística. Puede utilizar las estrategias anteriores para llegar a más usuarios hispanos en EE. UU., Sí, pero también a hablantes de francés en Canadá o de hindi en India. Expanda y localice el mundo para que su trabajo se pueda encontrar traducido.
Assinar:
Postagens (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
A Guerra da água começa: Os primeiros passos o dão as grandes empresas FONTE: TARINGA.NET Faz anos, cada certo tempo, surge timidamente uma ...
-
Sistema de produção Toyota - Versão em Português Autor: M.C. Juan Alejandro Garza Rodríguez Eliminar t...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...