Translate

terça-feira, 11 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
coltán,
mejor que coltan
 

El sustantivo coltán se escribe con tilde por ser una palabra aguda acabada en ene.


Uso no recomendado
  • El coltan supera en importancia estratégica al petróleo.
  • Coltan, el mineral clave para la fabricación de componentes electrónicos.
  • El coltan que se está extrayendo sale del país quién sabe de qué manera y por qué rutas.

Uso recomendado
  • El coltán supera en importancia estratégica al petróleo.
  • Coltán, el mineral clave para la fabricación de componentes electrónicos.
  • El coltán que se está extrayendo sale del país quién sabe de qué manera y por qué rutas.

Según el Diccionario de la lengua española, el término coltán designa un ‘mineral compuesto de columbita y tantalita, del que se extrae tántalo para la fabricación de dispositivos electrónicos’. A pesar de que en inglés, lengua de la que procede, se pronuncia como llana, según el Diccionario panhispánico de dudasen español se ha generalizado su uso como palabra aguda, conforme a lo que es habitual en las voces con esa misma terminación, y, siguiendo las reglas de acentuación, se escribe con tilde en la a por acabar en -⁠n.

#HOYTAMBIÉNSEHABLADE...
la cumbre de la OTAN que se celebra estos días en Vilna (mejor que Vilnius)
FundéuRAE
BLOG
Kiev, breve historia de un nombre
FundéuRAE

segunda-feira, 10 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 10 de julio del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
en la medida de lo posible, 
no en medida de lo posible
 

El giro en la medida de lo posible, con el artículo ante medida, es el asentado, y no en medida de lo posible.



Uso no recomendado
  • Se ha planteado una distribución que contenga en medida de lo posible los precios de los alimentos.
  • Un plan de actuación cuyo fin es prevenir que se repita, en medida de lo posible, la situación ocurrida en 2022.
  • Sería bueno separar bien las prendas y aprovechar en medida de lo posible la luz natural que entre en casa.



Uso recomendado
  • Se ha planteado una distribución que contenga en la medida de lo posible los precios de los alimentos.
  • Un plan de actuación cuyo fin es prevenir que se repita, en la medida de lo posible, la situación ocurrida en 2022.
  • Sería bueno separar bien las prendas y aprovechar en la medida de lo posible la luz natural que entre en casa.

La expresión en la medida de lo posible, que tiene un significado similar a ‘siempre que sea posible’, se escribe adecuadamente así, no en medida de lo posible, como se comprueba en el Diccionario panhispánico de dudas, que, al igual que en el caso de en la medida (en) que, solo recoge la forma con artículo. 

Ver también

➤ en la medida en que, mejor que en la medida de que
¿Tienes alguna duda?

sexta-feira, 7 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
colaborar con y colaborar en,
uso adecuado
 

El verbo colaborar se construye con la preposición con si se quiere expresar con quién se colabora, pero no para expresar en qué se colabora, para lo que resultan adecuadas en y, con menor uso, a.


Uso no recomendado
  • El futbolista uruguayo colaboró con la victoria al rechazar diversos remates.
  • En la reunión se hicieron aportes significativos para colaborar con la salud a nivel mundial.


Uso recomendado
  • El futbolista uruguayo colaboró en la victoria al rechazar diversos remates.
  • En la reunión se hicieron aportes significativos para colaborar en la salud a nivel mundial.
  • Algunos campesinos colaboraron en el rodaje de la película.

Tal y como explica la Nueva gramática de la lengua española, el verbo colaborar rige un complemento introducido por en, que indica aquello en lo que colabora alguien. Se documenta también un uso prácticamente anecdótico de colaborar adebido al cruce con el régimen preposicional de contribuir: «Colaboró al triunfo».

Por su parte, el Diccionario panhispánico de dudas señala que colaborar suele llevar un complemento encabezado por con que alude a aquel con quien se colabora en algo: «El actor colaboró con la cantante en el desarrollo de este proyecto». Por ello, no es adecuado utilizar con en lugar de en/para indicar el objeto de la colaboración.

¿Tienes alguna duda?

quinta-feira, 6 de julho de 2023

La recomendación diaria::

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 6 de julio del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
asonada no es lo mismo que
golpe de Estado
 

Una asonada es un disturbio con fines políticos, por lo que no es un equivalente directo de golpe de Estado.

Uso no recomendado
  • La asonada llegó tras un amotinamiento de militares.
  • La intentona de asonada fue planeada por militares y personas fuera del establecimiento militar.
Uso recomendado
  • El golpe de Estado llegó tras un amotinamiento de militares.
  • La intentona de golpe de Estado fue planeada por militares y personas fuera del establecimiento militar.

Según señala el diccionario académico, una asonada es una ‘reunión tumultuaria y violenta para conseguir algún fin, por lo común político’, lo que implica la presencia de una multitud que causa desórdenes públicos.

Por otra parte, un golpe de Estado es una ‘actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridades existentes’. No tiene por qué ir acompañado de tumultos y puede ser una acción llevada a cabo por un grupo reducido de personas.

Aunque los golpes de Estado van muy a menudo asociados a asonadas, son acciones que, en su propósito y en su desarrollo, suelen ser distintas, por lo que no es recomendable identificarlas, como corrobora el Diccionario panhispánico del español jurídico. En particular, cuando en una noticia se quiere aludir con más precisión al hecho de que un Gobierno fue derrocado, con independencia de los medios empleados, lo adecuado es golpe de Estado.

Así, en el primer ejemplo de uso no recomendado, asonada se aplicaría al amotinamiento previo al golpe, no al golpe en sí, mientras que el segundo pertenece a una noticia en la que solo se proyectó un golpe de Estado, sin llegar a comenzar su ejecución. Por ello, en ambos lo adecuado es golpe de Estado.

quarta-feira, 5 de julho de 2023

La recomendación diaria:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
San Fermín,
claves de redacción
 

Con motivo de las Fiestas de San Fermín que se celebrarán del 6 al 14 de julio en Pamplona (España), se ofrecen algunas recomendaciones para escribir correctamente las informaciones sobre ellas.

1. Fiestas de San Fermín, con mayúsculas iniciales

El nombre oficial es Fiestas de San Fermín y se escribe con todas las iniciales en mayúsculas, excepto en la preposición.

2. Sanfermines o sanfermines, mejor que San Fermines

El nombre popular de los festejos celebrados durante varios días en Pamplona es sanfermines Sanfermines, en una sola palabra y sin cursiva ni comillas, mejor que San Fermines. Por otra parte, tal y como indica la ortografía académica, cuando se refiere al periodo y no a la festividad en sí, admite tanto la mayúscula como la minúscula.

3. El chupinazo, con inicial minúscula

El chupinazo (‘disparo hecho con un cohete que señala el comienzo de un festejo’) se escribe con inicial minúscula por ser nombre común.

4. Pamplonés pamplonica, gentilicios válidos

Tanto pamplonés como pamplonica son gentilicios adecuados para referirse al natural de Pamplona, tal como indica el diccionario académico; en el uso popular local, no obstante, la voz pamplonica suele emplearse además para aludir a la persona que viste de blanco y rojo.

5. Canciones populares, en cursiva y con mayúscula inicial

Los nombres de las canciones populares de estos festejos se escriben en cursiva y con mayúscula en la inicial de la primera palabra: Pobre de mí.

terça-feira, 4 de julho de 2023

La recomendación diaria:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
un rascacielos,
y no un rascacielo
 

El singular de la voz que alude a un edificio de gran altura con muchos pisos es un rascacielos, con ese, y no un rascacielo.

Uso no recomendado
  • El futbolista va a vivir en su piso de lujo en un rascacielo con ascensor de autos.
  • Messi en Miami va a vivir en su piso de lujo en un rascacielo con ascensor de autos.
  • Una mujer corta el cable de seguridad de dos pintores en un rascacielo de Tailandia.
Uso recomendado
  • El futbolista va a vivir en su piso de lujo en un rascacielos con ascensor de autos.
  • Messi en Miami va a vivir en su piso de lujo en un rascacielos con ascensor de autos.
  • Una mujer corta el cable de seguridad de dos pintores en un rascacielos de Tailandia.
Rascacielos, con ese, no rascacielo, es la forma recogida en el Diccionario de la lengua españolaEste término, compuesto por el verbo rascar y el sustantivo cielos, tiene una única forma para el singular y para el plural, por lo que el número se marca con los determinantes o adjetivos que lo acompañan, como ocurre con sacacorchos
RADIO
Esta semana hablamos sobre términos relacionados con el desastre del batiscafo que iba a visitar los restos del Titanic
 FundéuRAE
¿Tienes alguna duda?

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...