Translate

quarta-feira, 13 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
SOCIMI socimi,
pero no Socimi
 

El acrónimo de sociedad anónima cotizada de inversión en el mercado inmobiliario se puede escribir SOCIMI, como sigla, o socimi, como nombre común íntegramente en minúsculas, pero no es apropiada la grafía Socimi.




Uso inadecuado
  • Las SOCIMIS que se están creando en España buscan las ventajas fiscales.
  • Las Socimi nacieron en el 2009 con la finalidad de dinamizar y profesionalizar el mercado inmobiliario.
  • Afirmó que las SOCIMIs han contribuido positivamente a mantener y reordenar el peso y valor de las actividades inmobiliarias en la economía española.



Uso adecuado
  • Las socimis que se están creando en España buscan las ventajas fiscales.
  • Las socimis nacieron en el 2009 con la finalidad de dinamizar y profesionalizar el mercado inmobiliario.
  • Afirmó que las SOCIMI han contribuido positivamente a mantener y reordenar el peso y valor de las actividades inmobiliarias en la economía española.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los acrónimos que no se deletrean, sino que permiten su lectura como cualquier otra palabra pueden lexicalizarse. En tales casos, se escriben solo con inicial mayúscula si se trata de un nombre propio (por lo general, si tienen más de cuatro letras, como Fundéu) y totalmente en minúsculas si es un nombre común (como opa).

Dado que una SOCIMI designa de modo genérico a un tipo de sociedad, la grafía Socimi (como si se estuviera mencionando el nombre propio de una entidad específica) no es adecuada. Por este mismo motivo, lo adecuado es escribir su desarrollo en minúsculas: sociedad anónima cotizada de inversión en el mercado inmobiliario.


Respecto al plural, si se opta por mantener la sigla, el número lo marca el artículo que la antecede: las SOCIMI, no las SOCIMIS; mientras que, si se escribe enteramente en minúscula, sí se añade una ese: socimis.

terça-feira, 12 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
incautarse de algo incautar algo,
pero no incautarse algo  
 

El verbo incautar puede construirse como intransitivo pronominal (incautarse de algo) o transitivo (incautar algo), pero no es apropiado incautarse algo.


Uso inadecuado
  • La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) se incautó más de 110 millones de dólares en narcóticos y dinero ilegal.
  • Canadá se incauta un avión de carga ruso en el aeropuerto de Toronto.
  • La Guardia Civil se incauta un botín de 2 millones de euros en tabaco.

Uso adecuado
  • La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) se incautó de más de 110 millones de dólares en narcóticos y dinero ilegal.
  • Canadá se incauta de un avión de carga ruso en el aeropuerto de Toronto.
  • La Guardia Civil incauta un botín de 2 millones de euros en tabaco.

Según explica el Diccionario panhispánico de dudasincautar se aplica a las autoridades con el sentido de ‘apoderarse de bienes relacionados con actividades delictivas’. La construcción más recomendable de este verbo es como intransitivo pronominal, con un complemento introducido por de (alguien se incauta de algo). Sin embargo, es frecuente, y también se considera válido, emplearlo como transitivo (alguien incauta algo). Así pues, la fórmula alguien se incauta, con el verbo en forma pronominal y sin la preposición deno resulta apropiada.

segunda-feira, 11 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
petrodólar, junto,
pero 
petro-Estado
 

El elemento petro-, que aparece en voces como petropreciospetrodólares o petrofortunas, se escribe unido a la palabra a la que afecta, pero sí se inserta un guion cuando esta comienza con mayúscula, como en petro-Estado.

Uso no adecuado
  • Rusia es un petroestado en declive demográfico con débiles infraestructuras.
  • La nación islámica busca seducir a la industria petro química.
  • La AIE señaló que los petro-precios se resentirán el año próximo.
Uso adecuado
  • Rusia es un petro-Estado en declive demográfico con débiles infraestructuras.
  • La nación islámica busca seducir a la industria petroquímica.
  • La AIE señaló que los petroprecios se resentirán el año próximo.

Estas palabras están formadas con el elemento compositivo petro-, recogido en diccionarios como el General de Vox para significar lo relacionado con el petróleo. Tal como explica la ortografía académica, la partícula que funciona como prefijo se escribe unida a la palabra que le sigue, por lo que no resulta apropiado escribirla separada con un guion o un espacio.

No obstante, señala como una excepción la unión de los elementos de este tipo a voces que tienen la inicial mayúscula, como ocurre con Estado cuando se emplea para un país soberano o al conjunto de sus órganos de gobierno. En estos casos, se añade un guion: petro-Estado.

Por otra parte, petro- aparece también en cierto número de términos en los que significa ‘piedra’, como petrologíapetroglifo o la propia petróleo (que por su formación es ‘aceite de piedra’).

quinta-feira, 7 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
medicán,
no medicane
 

El acrónimo medicán, no medicane, es el adecuado en español para hacer referencia a un ciclón tropical mediterráneo.


Uso no recomendado
  • Fuertes tormentas e inundaciones en Grecia por un medicane.
  • Alerta en Grecia por la formación de un medicane
  • Un medicane causa lluvias históricas y deja muertos en varios países de Europa.

Uso recomendado
  • Fuertes tormentas e inundaciones en Grecia por un medicán.
  • Alerta en Grecia por la formación de un medicán.
  • Un medicán causa lluvias históricas y deja muertos en varios países de Europa.

Según explica la RAE en su cuenta de Xel término medicánpl. medicanes, (a partir de mediterráneo y huracánes adecuado como calco del término inglés medicane (de Mediterranean y hurricane), empleado para referirse, en general, «a los ciclones mediterráneos que presentan características tropicales», como se indica en el glosario meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología.

Son igualmente válidas las expresiones descriptivas ciclón tropical mediterráneo y huracán mediterráneo.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
en/de conformidad con,
pero no en/de conformidad a
 

La construcción apropiada con el sentido de ‘conforme a’ es en conformidad con o de conformidad con, pero no en conformidad a ni de conformidad a.



Uso no recomendado
  • «El incumplimiento de lo anterior será sancionado de conformidad a la legislación ambiental vigente», según la resolución.
  • Esto atenta contra los límites nacionales establecidos de conformidad al derecho internacional.
  • Se aprobó el proyecto de ley que regula el voto en el exterior en conformidad a la reforma constitucional.



Uso recomendado
  • «El incumplimiento de lo anterior será sancionado de conformidad con la legislación ambiental vigente», según la resolución.
  • Esto atenta contra los límites nacionales establecidos en conformidad con el derecho internacional.
  • Se aprobó el proyecto de ley que regula el voto en el exterior en conformidad con la reforma constitucional.

Entre las expresiones formadas por la pauta preposición + sustantivo + preposición, la Nueva gramática de la lengua española solo recoge de conformidad con. A su vez, el Diccionario de la lengua española registra, con el sentido de ‘conforme a’, tanto la opción con en como con de (en/de conformidad con), pero en ambos casos la preposición final es con, no a. Esta confusión puede deberse a un cruce con otras locuciones que sí pueden construirse con a, como de acuerdo con/a o conforme a.

terça-feira, 5 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
divergir,
no diverger
 

Divergir, no diverger, es la forma apropiada del verbo cuyo significado es ‘discordar’.


Uso inadecuado
  • Las labores del técnico y el político deben converger y no diverger.
  • A partir de esa hazaña sus caminos divergerían.
  • Con esta última emisión, los futuros de los integrantes del programa divergerán.

Uso adecuado
  • Las labores del técnico y el político deben converger y no divergir.
  • A partir de esa hazaña sus caminos divergirían.
  • Con esta última emisión, los futuros de los integrantes del programa divergirán.

Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudasdivergir significa ‘discrepar’ y, dicho de dos líneas o superficies, ‘irse apartando’. Pertenece a la tercera conjugación, por lo que termina en -⁠ir (divergir); así pues, no es adecuado adscribirlo a la segunda conjugación y utilizar el infinitivo diverger ni las formas verbales correspondientes de este, como divergemosdivergerédivergerías o diverged (en lugar de divergimosdivergirédivergirías y divergid).

Por otro lado, como verbo regular que es, conserva la raíz diverg- en todos los tiempos. De este modo, lo apropiado es decir divergiódivergierondivergiera…, y no divirgiódivirgierondivirgiera, con dos i.


Se recuerda, además, que este verbo suele ir acompañado de un complemento precedido por la preposición de, y no por condivergir de alguien, no divergir con alguien.

segunda-feira, 4 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
inicio del curso escolar,
claves de redacción
 

Con motivo del inicio del nuevo curso escolar en España, a comienzos del mes de septiembre, se ofrece a continuación una serie de claves para la redacción adecuada de las noticias relacionadas con el ámbito educativo.

1. La educación secundaria, pero Educación Secundaria Obligatoria

Se escriben con minúscula las denominaciones genéricas de etapas y ciclos educativos (educación secundaria o educación superior), pero con mayúscula si se trata del nombre oficial porque tiene valor de nombre propio: Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional. En el caso de que coincidan, como ocurre con educación infantil o Educación Infantil, que puede referirse tanto al ciclo educativo como a su denominación oficial, se optará por una u otra en función de a qué se refiera en cada caso concreto.

Los niveles de los ciclos se escriben con minúsculas y pueden abreviarse con la representación correspondiente del ordinal en arábigos: «Ha repetido primero», «Está en 2.º de primaria» (con punto abreviativo).

2. Asignaturas y ramas del conocimiento

Los nombres de las disciplinas científicas y de las ramas del conocimiento se escriben con iniciales minúsculas («Ha habido grandes avances en el campo de la ingeniería»), pero con mayúsculas si se trata de la denominación de una asignatura o materia en el entorno académico («Este año voy a estudiar Inglés y Matemáticas»), aunque ambos aparezcan en la misma frase, como en «La arquitectura ha avanzado mucho desde que estudié Arquitectura».

3. Nombres de los centros

Los nombres oficiales de los centros educativos se escriben con mayúsculas iniciales y sin comillas ni cursiva: «El Instituto de Enseñanza Secundaria Isabel la Católica abre sus puertas el 6 de septiembre».

En el caso de que se haga referencia al centro solo con el sustantivo genérico, este se escribirá con minúscula cuando va precedido de posesivos o demostrativos («este centro es público», «mi universidad está lejos»), pero se acepta la mayúscula si va precedido por un artículo determinado, cuando se considera una mención abreviada del nombre completo: el Instituto, el Colegio.

4. Departamentos y recintos de los centros

Se escriben con mayúsculas iniciales si se trata de departamentos de la instituciónSecretaría, Cátedra de Lingüística. Sin embargo, se escriben con minúsculas, respetando las mayúsculas de los nombres propios que pudieran contener, las denominaciones de recintos del edificio: sala de profesores, aula de música, salón de actos, aula Jacinto Benavente.

5. Cargos, profesiones y titulaciones

Los nombres de cargos, profesiones o titulaciones se escriben con minúscula inicialmaestro, catedrática, doctor, ingeniera agrónoma...

En caso de citar el nombre oficial de la titulación, este se escribe con mayúscula: licenciado en Ciencias de la Información o licenciatura en Ciencias de la Información.

6. ESO, no E. S. O.

ESO, PDI o TIC son siglas, no abreviaturas, por lo que se escriben con mayúsculas y sin puntos. Asimismo, no es apropiado formar su plural escrito añadiendo una ese minúscula, como en TICs, sino mantenerlas invariables («¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TIC?»); sin embargo, en el lenguaje oral sí es adecuado pronunciar la ese.

En cuanto a su desarrollo, lo apropiado es que se haga en minúsculas si corresponde a un nombre común (PDI es pizarra digital interactiva) y en mayúscula en el caso de que sea propio (ESO se desarrolla como Enseñanza Secundaria Obligatoria).

7. Acoso escolar, mejor que bullying

En español se ha extendido el uso de bullying para referirse específicamente al acoso que se produce en el ámbito escolar. Este anglicismo puede sustituirse por acoso escolar u otras alternativas válidas, como intimidaciónmatonismomatoneo o matonaje.

8. Educación en casa, mejor que homeschooling

Para evitar los anglicismos homeschooling y homeschooler, se recomienda emplear las expresiones educar o educación en casa y educador o estudiante en casa, respectivamente.

9. Ludificación es preferible a gamificación

En el ámbito educativo se ha introducido el concepto de incluir actividades lúdicas en el aula. Para referirse a él es preferible utilizar el término ludificación, no gamificación, que es un mero calco del inglés gamification.

10. Congresos, cursos, jornadas..., en general con mayúsculas

Se escriben con mayúsculas iniciales todos los términos significativos de los títulos tanto de los encuentros de profesionales y especialistas (Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente) como de los planes, proyectos o programas (Programa de Formación Docente).

11. Honoris causa, en minúscula y cursiva

La locución honoris causa se escribe en minúscula y, por ser un latinismo, también en cursiva: «Ha sido investido hoy doctor honoris causa».

Ver también

 abreviaturas de títulos académicos y profesionales

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...