Translate

sexta-feira, 12 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
caberseguido de infinitivo,
se usa en singular
 

Cuando el verbo caber va seguido de un infinitivo, se conjuga siempre en singular: «Cabe esperar buenas noticias».


Uso no adecuado
  • Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave.
  • Caben señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan.
  • Caben recordar algunas cosas para las carreras de este fin de semana.

Uso adecuado
  • Un periodo de tiempo en el que cabe destacar diversos momentos clave.
  • Cabe señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan.
  • Cabe recordar algunas cosas para las carreras de este fin de semana.

Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, entre los significados del verbo caber está el de ‘ser posible’; en ese caso, el sujeto, aquello que es posible, puede ser un sustantivo («Cabría la posibilidad de que no venga»), una oración subordinada que comienza por que («Cabe que me digas que no, pero espero que lo pienses bien») o una oración de infinitivo («Cabe distinguir varios grupos»).

En este último caso, lo adecuado es que caber se conjugue en singularpues el sujeto es toda la oración de infinitivo, no el sustantivo que va después, que sí puede estar en singular o plural. Puesto que caber equivale a ser posible y no se diría «Son posibles distinguir varios grupos», tampoco sería apropiado «Caben distinguir varios grupos».

quinta-feira, 11 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
guardarraíl,
en una palabra, con tilde y doble erre
 

La voz guardarraíl se escribe todo junto, con tilde en la i y con dos erres.


Uso no adecuado
  • Herido de gravedad un motorista que chocó contra el guarda-raíl.
  • La moto se empotró contra el guarda rail del carril contrario.
  • Los coches chocan directamente contra las casas al no haber guardarailes instalados.

Uso adecuado
  • Herido de gravedad un motorista que chocó contra el guardarraíl.
  • La moto se empotró contra el guardarraíl del carril contrario.
  • Los coches chocan directamente contra las casas al no haber guardarraíles instalados.

El sustantivo guardarraíl, que alude a una valla de protección en las carreteras, está compuesto por el presente del verbo guardar y raíl; como la mayoría de las palabras prefijadas y compuestas, lo indicado es escribirla todo junto, sin guion. Al hacerlo, y para mantener el sonido fuerte de la r que tiene raíl, esta consonante se duplica (como ocurre también en contrarrotación o megarrecital, por ejemplo): guardarraíl, no guardaraíl.

Además, lo apropiado es escribir este término con tilde en la i, ya que contiene un hiato de vocal abierta átona y vocal cerrada tónica. Esta tilde se mantiene asimismo en el pluralguardarraíles.

quarta-feira, 10 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
jefe de Estado jefe de Gobierno,
mayúsculas y minúsculas
 

En las expresiones jefe de Estado y jefe de Gobierno se escriben con mayúscula Estado y Gobierno, pero no jefe.


Uso no adecuado
  • Los jefes de estado y de gobierno estarán en la cumbre europea.
  • Kaja Kallas es la jefa del gobierno estonio desde enero de 2021.
  • La reflexión del Jefe de Estado guarda relación con su historia.

Uso adecuado
  • Los jefes de Estado y de Gobierno estarán en la cumbre europea.
  • Kaja Kallas es la jefa del Gobierno estonio desde enero de 2021.
  • La reflexión del jefe de Estado guarda relación con su historia.

Para hablar de la máxima autoridad de un país soberano o de quien dirige el órgano superior del poder ejecutivo, lo adecuado es que el sustantivo jefe se escriba con minúscula en ambos casos, como ocurre con todos los cargos. Por otra parte, en estas denominaciones, tanto Estado como Gobierno son términos a los que les afecta la mayúscula institucional, como señala la Ortografía de la lengua española. No obstante, esta mayúscula no se extiende a los adjetivos que especifican de qué Estado o Gobierno se trata: Gobierno estonio.

Se recuerda que se aplica lo mismo aun cuando se emplean dichas expresiones en plural: «Convocó un encuentro de jefes de Gobiernos democráticos».

Ver también

 presidente, con minúscula

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
sedes de los Juegos Olímpicos,
grafías adecuadas
 

A continuación, se repasan las grafías recomendadas de los topónimos de los principales lugares donde se situarán las sedes de los Juegos Olímpicos.

1. París, con tilde

La grafía de la ciudad que albergará la mayoría de las actividades deportivas y las ceremonias de inauguración y clausura es París, con tilde. Son válidos los gentilicios parisinoparisiense parisién (este último se usa solo en singular, tal y como se explica en el Diccionario de la lengua española).

La forma sin tilde solo es admisible cuando se aluda a la denominación internacional de los Juegos Olímpicos por ser la grafía original del nombre propio de la marca.
 

2. Departamentos de la Isla de Francia, mejor que Île de France

Las competiciones también se extenderán por otras zonas de la región llamada en español Isla de Francia, forma recomendada frente a Île de France.

En concreto, habrá actividades en:

• Yvelines, cuya capital es Versalles (mejor que Versailles).

• Altos del Sena, mejor que Hauts-de-Seine.

• Sena y Marne, mejor que Seine-et-Marne.

• Sena-Saint-Denis, mejor que Seine-Saint-Denis.
 

3. Teahupoo, mejor que Teahupo’o

Tahití, isla de la Polinesia Francesa, será la sede del surf, más concretamente Teahupoo, preferible a Teahupo’o.
 

4. Topónimos con equivalente

Algunas de las ciudades en las que se disputarán las pruebas olímpicas cuentan con grafías asentadas en español:

• Burdeos, en lugar de Bordeaux (en la región administrativa de Nueva Aquitania, mejor que Nouvelle-Aquitaine).

• Lyon, sin tilde, o Lion, pero no Lyón. La forma León apenas cuenta con uso en la actualidad y conviene evitarla. Esta localidad se sitúa en la región administrativa de Auvernia-Ródano-Alpes (mejor que Auvergne-Rhône-Alpes).

 Niza, mejor que Nice.

 Marsella, preferible a Marseille. Tanto Marsella como Niza se encuentran en la región administrativa de Provenza-Alpes-Costa Azul (no Provence-Alpes-Côte d’Azur).
 

5. Topónimos en francés

Algunos conservan en español la misma grafía que en francés:

• Nantes (pronunciado como /nántes/).

• Lille (el exónimo Lila ha sido desplazado por completo por la grafía original).

• Saint-Étienne, capital del departamento de Loira (mejor que Loire).
 

6. El mar Mediterráneo y el río Sena, con mar y río en minúscula

Las pruebas de vela se disputarán en el mar Mediterráneo y algunas de las de natación en el río Sena. Conviene recordar que, según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos genéricos que figuran en los nombres de los accidentes geográficos (mar, río, volcán…) se escriben generalmente en minúscula: mar Mediterráneo río Sena.

segunda-feira, 8 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
Estrómboli
mejor que Stromboli
 

Estrómboli es la adaptación recomendada del nombre del volcán que en italiano se denomina Stromboli.



Uso no recomendado
  • Intensa nube de ceniza por el volcán Stromboli.
  • La explosividad de los volcanes Stromboli y Etna depende del hierro y el titanio en su magma.
  • Alerta roja por la erupción del volcán Strómboli.


Uso recomendado
  • Intensa nube de ceniza por el volcán Estrómboli.
  • La explosividad de los volcanes Estrómboli y Etna depende del hierro y el titanio en su magma.
  • Alerta roja por la erupción del volcán Estrómboli.

Aunque Stromboli no carece de uso en textos en español, la adaptación Estrómboli, con e inicial y tilde, también está extendida desde hace varios siglos y es, además, la forma a la que da preferencia el Diccionario geográfico universal, de Guido Gómez de Silva, tanto referida al volcán como a la isla donde se encuentra.

El híbrido Strómboli, con una tilde inexistente en el nombre original, es una variante impropia que no es española ni italiana, por lo que no resulta adecuada.


Finalmente, se recuerda que las denominaciones genéricas de volcán e isla se escriben en minúscula: el volcán Estrómboli, la isla de Estrómboli.

sexta-feira, 5 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
turoperador
mejor que tour operador
 

El término turoperador, mejor que touroperador o tour operadores el adecuado para aludir en español a una compañía que vende viajes organizados.



Uso no recomendado
  • Tour operadores de Japón expresan su gran interés por los productos turísticos de México.
  • Quito impulsa la promoción internacional con acciones conjuntas con tour operadores y hoteleros.
  • Cinco prestigiosos touroperadores visitan el cañón de Almadenes.


Uso recomendado
  • Turoperadores de Japón expresan su gran interés por los productos turísticos de México.
  • Quito impulsa la promoción internacional con acciones conjuntas con turoperadores y hoteleros.
  • Cinco prestigiosos turoperadores visitan el cañón de Almadenes.

La expresión inglesa tour operator puede sustituirse en español por turoperador (plural turoperadores) o por operador turístico, opciones ya recogidas en el Diccionario de la lengua española con el significado de ‘empresa mayorista de turismo que contrata servicios de hoteles, agencias, etc.’. De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudasse recomienda evitar la forma híbrida tour operador.

Ver también

 Fitur, claves de redacción

quinta-feira, 4 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
pinchazochuponeo chuzada
no necesitan cursiva ni comillas
 

Palabras como pinchazochuponeo y chuzada, que aluden a las escuchas telefónicas, se pueden escribir sin necesidad de destacarlas con cursivas ni comillas, pues son términos ya asentados en el uso general en sus respectivos países.


Uso no recomendado
  • La Fiscalía investigará presuntas ‘chuzadas’ a magistrados de la Corte Constitucional.
  • Un ‘pinchazo’ telefónico entre dos investigados en el caso salpica al ministro.
  • Precauciones contra el ‘chuponeo’.

Uso recomendado
  • La Fiscalía investigará presuntas chuzadas a magistrados de la Corte Constitucional.
  • Un pinchazo telefónico entre dos investigados en el caso salpica al ministro.
  • Precauciones contra el chuponeo.
Del verbo pinchar, que el Diccionario de la lengua española define como ‘intervenir una línea o una comunicación telefónica’, se ha creado el sustantivo pinchazo para aludir a la intervención telefónica. Las formas chuponeo y chuzada, por su parte, derivan de chuponear chuzar, voces que el Diccionario de americanismos recoge con los sentidos de ‘interceptar una línea o una llamada telefónica’ y ‘manipular una línea telefónica para espiar las conversaciones que se realicen a través de ella’, respectivamente. Mientras que la primera se usa en Perú, la segunda es propia de Colombia.

Aunque estas voces son de origen coloquial, han pasado a la lengua general y se usan con toda normalidad en los medios de comunicación, por lo que ni los verbos ni los sustantivos necesitan destacado.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...