
Recomendación del día
facultar para algo, no facultar a algo
Según el Diccionario panhispánico de dudas, la construcción correcta es facultar a alguien para algo, no facultar a alguien a algo.
Sin embargo, es frecuente ver en las noticias publicadas en los medios de comunicación una construcción inadecuada con el verbo facultar: «El colectivo facultó en mayo a la sección sindical a tomar todas las medidas posibles, incluida la huelga»; «El consejo nacional del PSC facultó a la Ejecutiva a sondear la nueva alianza».
Las preposiciones que acompañan a facultar son a (introduce el complemtento de persona) y para (antepuesta al complemento de finalidad).
Por tanto, en los ejemplos citados lo adecuado hubiera sido: «El colectivo facultó en mayo a la sección sindical para tomar todas las medidas posibles, incluida la huelga»; «El consejo nacional del PSC facultó a la Ejecutiva para sondear la nueva alianza».
Nenhum comentário:
Postar um comentário