
Recomendación del día
tremor, no trémor
En español, la palabra tremor es aguda, es decir, que en su pronunciación se acentúa la última sílaba.
En las noticias de la radio y la televisión relacionadas con el volcán submarino de la isla canaria de El Hierro se emplea a menudo la palabra tremor, pero pronunciada como si fuese una voz inglesa o latina: «trémor», con el acento en la primera sílaba.
En sismología, tremor alude a un terremoto característico de los volcanes que refleja modificaciones en su estado interno; también se emplea en medicina como sinónimo de temblor.
Se trata, en español, de una palabra aguda, por lo que no está justificado pronunciarla como llana: «trémor»; solo se pronunciaría así si se escribiese con tilde en la e.
Nenhum comentário:
Postar um comentário