
Recomendación del día
troika, en minúscula, sin cursiva y con k
La palabra troika, que suele emplearse en el ámbito político para referirse a un equipo dirigente o con labores de representación, integrado por tres miembros, es mejor escribirla con inicial minúscula, sin comillas ni cursiva y con la letra k.
Este término aparece en los medios de formas diferentes: «Mañana regresa el equipo técnico de la Troika (FMI-UE-BCE)»; «Se esperaba la aprobación después de los informes positivos de la troika»; «Aguardamos al resultado de las discusiones iniciadas en el lunes en el seno de la troica»; «La "troika" solo vigilará a la banca».
La palabra troika, de origen ruso, está recogida en el Diccionario académico con las grafías troika y troica, aunque la Ortografía académica prefiere la primera, pues considera que la letra k es válida en español y que además es preferible en aquellas palabras en las que se emplea bien por el uso mayoritario o bien por su origen.
Además, se trata de una denominación genérica, no de un nombre propio, por lo que se recomienda que la t inicial aparezca en minúscula, de modo que lo adecuado en el primer ejemplo habría sido: «Mañana regresa el equipo técnico de la troika».
Nenhum comentário:
Postar um comentário