Translate
quarta-feira, 4 de julho de 2012
FUNDÉU RECOMIENDA...
Recomendación del día
cáncer maligno es una expresión redundante
El término cáncer se emplea para designar una enfermedad llamada también tumor maligno, por lo que la expresión cáncer maligno es redundante.
Sin embargo, en algunas noticias relacionadas con esta enfermedad se encuentran ejemplos como «Chávez confirma que su cáncer era maligno y que se someterá a radioterapia», «El melanoma es uno de los tipos de cáncer maligno más frecuente».
De acuerdo con la definición que recoge el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina, la palabra cáncer es sinónima de tumor maligno o neoplasia maligna, de modo que un tumor maligno es un cáncer, no un cáncer maligno, por lo que esta expresión resulta redundante.
Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir: «Chávez confirma que su tumor era maligno y que se someterá a radioterapia» o «El melanoma es uno de los tipos de cáncer más frecuente».
Asimismo, se recuerda que esta redundancia se mantiene cuando el término cáncer se utiliza con el sentido figurado de ‘proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos’, por lo que no son adecuados ejemplos como «La violencia, que como un cáncer maligno carcome la sociedad,…», en lugar de «La violencia, que como un cáncer carcome la sociedad…».
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário