Translate
sábado, 13 de outubro de 2012
EL LENGUAJE EN EL TIEMPO
COMA EXPLICATIVA
Las comas explicativas encierran incisos, que son palabras o frases cortas no esenciales a la idea de la frase, pero convenientes para una mejor comprensión del texto.
«Pedro Pérez, estudiante de Derecho, ganó el Premio de Cuento ABC». Observe que en este ejemplo el modificador explicativo encerrado entre comas se puede eliminar, sin que lo esencial de la idea se pierda: «Pedro Pérez ganó el Premio de Cuento ABC».
Los signos equivalentes a las comas explicativas son los paréntesis y los guiones mayores o rayas: «Pedro Pérez (estudiante de Derecho) ganó el Premio de Cuento ABC» o «Pedro Pérez -estudiante de Derecho- ganó el Premio de Cuento ABC».
Si usted escribe primero el modificador, no debe marcar comas, pues este deja de ser explicativo: «El estudiante de Derecho Pedro Pérez ganó el Premio de Cuento ABC».
Aquí no cabe escribir «Pedro Pérez» entre comas, pues al quitarlo perdería parte esencial de la información. Por eso en la frase «el ministro de Vivienda, Vargas Lleras, busca lotes», el nombre va entre comas, pues en el contexto nacional hay un solo ministro de Vivienda, mientras que en «el ministro colombiano Vargas Lleras busca lotes» no hay comas, pues el modificador «ministro colombiano» es aplicable a varios.
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário