Translate
sexta-feira, 23 de novembro de 2012
PALABRAS
Palabras que desaparecen
Las palabras son seres vivos: nacen, viven y mueren. Algunas gozan de una larga vida, pero otras desaparecen antes de tiempo, bien porque lo que nombran ya no existe, bien porque otras palabras las sustituyen
Cuando en la península Ibérica convivían moros y cristianos, algunas de las palabras de la variante árabe que hablaban los primeros entraron en el latín vulgar que hablaban los segundos –o ya en unas incipientes lenguas románicas, como el castellano y el catalán–. Hoy tenemos algarrobas, almacenes, azúcar, azafrán, acequia y algodón gracias a aquellos préstamos léxicos que entraron en nuestras lenguas latinas. Las mujeres se teñían el pelo con alheña mientras cocinaban alcuzcuz. El almuédano que se subía al alminar fue expulsado de la Península en el siglo XVII. Ahora muchos musulmanes han regresado, hablando la misma lengua evolucionada que hablaban entonces, como nosotros hablamos lenguas que son hijas o casi nietas del latín. Han vuelto algunos musulmanes, pero no hemos recuperado todas las palabras relacionadas con sus costumbres y su religión. Como cada día estamos más conectados, las palabras que empleábamos
y que dejamos de lado ahora las utilizamos pero mediante el francés. Ya no decimos alcuzcuz, sino que comemos cuscús (y durante un tiempo, hasta que adoptamos ortográficamente la palabra, comíamos cous-cous). Las mujeres ya no se tiñen el pelo con alheña, pero sí se hacen tatuajes de henna, y el almuédano que bajó del alminar ahora ha regresado llamándose muecín y se ha subido a un minarete.
En este ejemplo, es muy clara la secuencia histórica de los hechos: la desaparición en nuestro entorno social y cultural de personas y cosas que denominábamos con palabras de origen árabe que habíamos adaptado a nuestra lengua hace que se haya perdido el uso de esas palabras y que queden guardadas en los diccionarios. Cuando vuelven las personas y las cosas, sólo los estudiosos saben cómo se las conocía antiguamente. En cambio, para la mayoría de los hablantes ha sido necesario recurrir al francés para volver a nombrarlas. Si la formación humanística de la población hubiera sido un componente básico de sus estudios, al llegar estas nuevas oleadas quizás habríamos sido capaces de llamar a las cosas por el nombre que ya tenían en nuestra lengua. Pero en la cadena de cultura faltan algunos eslabones.
Aparte de este caso, hay muchos otros aspectos que pueden influir en la desaparición de palabras que hasta un momento determinado los hablantes habían utilizado con naturalidad. A grandes rasgos, hay dos razones: o bien aquello que las palabras denominan ha dejado de existir, o bien la aparición de nuevas palabras arrambla las existentes. Un ejemplo del primer caso es el del alcuzcuz, porque dejamos de comer este plato. Para un ejemplo del segundo, basta con una moda: antes hablábamos de ropa deportiva o ropa informal y ahora decimos casual, en inglés, que es más cool.
Los expertos que Es ha consultado coinciden aún en un tercer culpable: la simplificación de la lengua, es decir, la disminución del caudal de palabras que utiliza un hablante, la pérdida de vocabulario. Mercè Lorente, directora del Institut Universitari de Lingüística Aplicada (IULA), de la Universitat Pompeu Fabra, pone unos cuantos ejemplos “prestados de la actividad de ir a comprar, en concreto en expresiones fijas de cantidades”. Utiliza como referencia la ciudad de Barcelona y su entorno, y las generaciones de van de los 30 a los 50 años. Sus ejemplos están tomados de la lengua catalana, pero son prácticamente igual de válidos en la castellana: “Solemos oír paquete, ramo, tira, trozo, pero no otras palabras más precisas como: un manojo (manat) de cebollas tiernas, una ristra (rast) de ajos, un ramillete (pom) de flores, un fajo (feix) de leña, un puñado (grapat) de cerezas o de avellanas, una lonja (llenca) de tocino”. La doctora Lorente añade las fracciones: está la habitual un poco de, y ya no oímos: una brizna (bri) de azafrán, una pizca (pessic) de sal, una rebanada (llesca) de pan, un trago (glop) de vino, una tableta (rajola) de chocolate, que es distinto de una onza (presa) de chocolate”.
Alberto Gómez Font, flamante director del Instituto Cervantes en Rabat, la capital de Marruecos, coincide en la sustitución y en el hecho simplificador: “Las palabras casi siempre las abandonamos al poner en su lugar otras recién llegadas, a veces tomadas de otras lenguas y a veces creadas sobre las ya existentes o al menos emparentadas con aquellas. En otras ocasiones lo que ocurre es que (sobre todo con los verbos) se tiende a lo facilón, a los términos comodines, con el consiguiente empobrecimiento léxico”.
Los términos comodines son aquellas palabras que denominan muchas cosas y que borran la riqueza léxica que matiza las diferencias, como hemos visto en los ejemplos de Lorente. Es el caso del verbo generar, que ilustramos en estas páginas.
El prestigioso e incansable lexicógrafo José Martínez de Sousa apunta otras razones y pone algunos ejemplos del castellano: “Hay palabras, llamadas obsolescentes, que se encuentran en proceso de desaparición, pese a que aquello que designan sigue vivo. ¿A qué se debe este fenómeno? Pues no lo sé. Se me ocurre que puede tratarse del mismo fenómeno que afecta a las modas en general. Pienso, por ejemplo, en voces como endilgaren el sentido de encaminar, dirigir, o dar de mano con que se indicaba la suspensión del trabajo, y asaz por muy. Hay también frases o formas de decir que pasan de moda y su uso actual resulta pedante, como Para mí tengo que..., Yo de mí sé decirles que...”.
Por su parte, el traductor y crucigramista Pau Vidal considera que en el caso del catalán hay que tener en cuenta aspectos geográficos que justificarían la desaparición de algunas palabras, “para facilitar la extensión de los espacios comunicativos: a más lejanía territorial, más reducción de la sinonimia. Caen en desuso los sinónimos percibidos como más locales: en nuestro caso, por ejemplo, andròmines en beneficio de trastos, dèria en el de mania, cardar (y pitjar o boixar...) en el de follar, viu en el de llest, renyir (una pareja) en el de separar-se, enraonar en el de parlar, para poner sólo una ínfima parte de los ejemplos posibles”.
Y otro elemento que señala Vidal para el caso del catalán es la diglosia: “Los hablantes sustituyen una palabra por un calco de la lengua dominante de la que toma prestado el sentido. Casos como el del verbo provar (m’ha provat caminar una mica) suplantado por sentar bé, o la locución estar dret para estar de peu”.
De todos modos, reflexiona Lorente, hay que andarse con cuidado, porque “de entrada partimos de sensaciones, de datos no contrastados científicamente. Ya no las oímos; quizás las leemos, pero nos da la impresión de que la gente ya no las dice”. “Aquello que notamos –razona la directora del IULA– es que las palabras desaparecidas han sido sustituidas por otras de significado más genérico o por variantes más próximas a la lengua castellana, que impone interferencias. En cambio, hay otras palabras que también caen en desuso y que no las echamos de menos porque simplemente ya no nos sirven. Son denominaciones de herramientas o utensilios manuales que han sido sustituidos por maquinaria, prendas de ropa que ya no se usan, tecnología que ha cambiado. Estos cambios son inevitables y una señal evidente de que la lengua de la comunidad está viva. Son palabras que ya no empleamos, pero que permanecen en la lengua escrita, en algunos discursos de especialidad o en los inventarios museísticos”.
Lorente responde a la pregunta sobre el porqué de la desaparición de las palabras con más preguntas: “La observación más importante es: cuando hablamos de desaparición de palabras, ¿cuál es nuestro punto de referencia, Barcelona? ¿Madrid? ¿La lengua de las nuevas generaciones? A menudo cuando afirmamos rotundamente que la lengua cambia, o que se degrada, no tenemos en cuenta la extensión y la variación de la comunidad lingüística”, advierte la lingüista.
¿Qué hay que hacer para revitalizar estas palabras? Ante esta cuestión, los lingüistas castellanohablantes consultados no ven muchas soluciones, pero tampoco se hacen mala sangre.
“¿Y por qué queremos revitalizarlas? –responde Martínez de Sousa–. Cuando las palabras desaparecen es porque han cumplido su ciclo: nacimiento, desarrollo y desaparición. De todas maneras, de hecho las palabras, una vez nacidas, no desaparecen jamás de forma absoluta: alguien las pronunciará, las recordará y pronunciará su nombre o bien alguien las escribirá en una novela, un documento o se encontrarán en cualquier otra fuente”.
Gómez Font responde en la misma línea: “Aunque sea una labor meramente testimonial –con pocas probabilidades de éxito– lo mejor es insistir en su uso, usarlas mucho, y contar a los amigos que existen y convencerlos de que son bonitas y de que merece la pena usarlas. Y, cómo no, los periodistas tienen a su alcance la herramienta más poderosa para la resurrección de esas palabras: usarlas en los periódicos, la radio, la televisión y en internet”.
Con respecto al catalán, en cambio, los lingüistas consideran que debe haber una actitud más activa por parte de los hablantes ante la desaparición de algunas palabras, porque la influencia de una lengua tan potente como la castellana es muy fuerte. Vidal considera que “la única manera de hacer que una palabra o expresión recupere vida en una comunidad de hablantes es incorporarla al modelo dominante, el que en aquel momento tiene prestigio y por lo tanto es imitado”. Y con respecto a la situación respecto del castellano, apunta: “El catalán como transmisor de información, moda, cultura y entretenimiento es un modelo desprestigiado, y no despertará actitudes imitativas hasta que no será hegemónico en su espacio comunicacional”.
Lorente lo resume así: para revitalizar las palabras “hay que decirlas cuando toca; emplearlas”. Y añade: “Los hablantes de lenguas minoritarias seguro que tenemos inseguridades, pero no debemos permitir que nuestras dudas nos hagan abandonar la lengua a su suerte (o desdicha)”.
Salvemos las palabras Bernard Pivot, popular periodista francés que presentó durante muchos años un programa de libros en la televisión del país vecino, Apostrophes, publicó en el 2004 100 mots à sauver, una selección personal de un centenar de palabras que observó que estaban desapareciendo y que había que revitalizar. El libro tuvo mucho éxito por la idea que proponía, y eso hizo que se elaboraran versiones en otras lenguas; versiones, que no meras traducciones, claro. Al año siguiente, Pau Vidal tomó el testigo y escogió cien en catalán: En perill d’extinció; 100 paraules per salvar. Y en el 2011, Pilar García Mouton y Álex Grijelmo hicieron una selección más amplia, casi 300, en castellano, en su título Palabras moribundas. Son intentos para mantener la riqueza del vocabulario y para concienciar a los hablantes de la responsabilidad que tenemos como usuarios de nuestra lengua. Pero por muchos libros que se publiquen, sólo la conciencia lingüística de las personas puede salvar las palabras. Está, pues, al alcance de nuestra mano.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20121116/54354548329/palabras-que-desaparecen.html#ixzz2CwA5BM3l
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
Pequeña guía para pronunciarlo todo Tras años de debate, el consejero delegado de Nike ha confirmado cómo se pronuncia su marca (...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
A Guerra da água começa: Os primeiros passos o dão as grandes empresas FONTE: TARINGA.NET Faz anos, cada certo tempo, surge timidamente uma ...
Nenhum comentário:
Postar um comentário