Gong
FERNANDO ÁVILA (EL TIEMPO.COM, COLOMBIA)
En mi libro Ortografía comparada con el inglés, 2010, que forma parte de la colección «La vuelta al español en ochenta guías», anotaba que en el idioma de Cervantes prácticamente ninguna palabra termina en -ng, mientras que en el idioma de Shakespeare son muchos los vocablos que tienen ese final –slang, long, hung–, incluidos numerosos gerundios y participios presentes: dancing, banking, sleeping.
Esta característica del español se ve en palabras de origen inglés incluidas en el Diccionario de la lengua española, 2001, como esmoquin y mitin, adaptaciones de smoking y meeting. Más aún, parece que la -ng posvocálica, en general, es ajena a nuestro idioma, pues voces inglesas como ping-pong y gangster están adaptadas al español en las formas pimpón y gánster.
Cuando en una palabra aparece -ng-, por lo general la n pertenece a la sílaba precedente y la g a la siguiente, como puede comprobarse en mango (man-go), tanga, vengo. El Diccionario panhispánico de dudas, 2005, sigue esta pauta en diversas propuestas como castin, márquetin y ranquin, que presenta como adaptaciones de casting, marketing y ranking. El DPD invita a usar estas formas o a traducir las voces inglesas; en estos casos, elenco o audición, mercadeo o mercadotecnia y clasificación o escalafón.
Translate
quarta-feira, 25 de setembro de 2013
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
A Guerra da água começa: Os primeiros passos o dão as grandes empresas FONTE: TARINGA.NET Faz anos, cada certo tempo, surge timidamente uma ...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA reunión de tipo político , no de tipo política El término que sigue a las expresiones de tipo y de carácter...
Nenhum comentário:
Postar um comentário