Translate
quarta-feira, 9 de outubro de 2013
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE
post mortem, separado, sin tilde y en cursiva
Recomendación urgente del día
Post mortem, que significa ‘después de la muerte’, se escribe en dos palabras, sin tilde y en cursiva, de acuerdo con la Ortografía académica, que establece que las locuciones latinas han de recibir el mismo tratamiento que las de cualquier otro idioma; es decir que lo apropiado es escribirlas en cursiva.
Los medios informativos, sin embargo, alternan diversas grafías de esta locución: «La póliza de decesos cubre servicio de asistencia y asesoramiento postmortem», «Maduro se ha adueñado del efecto post mortem», «La autopsia y el informe post-mortem han sido realizados por un equipo de tres doctores», «En referencia a las lesiones en las zonas blandas, se determinó que fueron post mórtem»…
En los ejemplos anteriores, de acuerdo con la norma académica vigente, lo adecuado habría sido escribir post mortem, en dos palabras, sin tilde y en cursiva.
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário