Translate
quinta-feira, 6 de fevereiro de 2014
PALABRA EN COMBATE:
«Tan antigua como las querellas de los hombres»
06/02/2014 | MARÍA LUISA GARCÍA MORENO
Existen diferentes teorías acerca de la etimología del término artillería: de acuerdo con el DRAE procede del francés artillerie, «arte de construir, conservar y usar todas las armas, máquinas y municiones de guerra»; según otras fuentes, proviene del latín artellarius, derivado de arts, «arte» o también del latín artillus que significa «ingenio».
Artilleros en el siglo XIII eran los «herreros y carpinteros que construían ingenios, máquinas y carruajes de guerra» o «personas que artillaban o armaban un castillo o fortaleza». Un solo maestre fabricaba las armas de un ejército, que se clasifican como:
• Máquinas de aproche, para proteger a los asaltantes que se acercaban a la fortaleza: manta o mantelete –«biombos ligeros de pieles o telas resistentes»– y la tortuga –con ruedas y, a veces, con un ariete (del latín arĭes, -ĕtis, «carnero», «máquina destinada a batir murallas»: viga larga y pesada, con un extremo reforzado con hierro o bronce labrado y, por lo general, con forma de cabeza de carnero; en ese caso se llamaba tortuga arietaria.
• Máquinas para el asalto, como escalas, de diversas formas y tamaños; grúa o toleno, para transportar sobre el muro hombres armados; bastida o torre de asalto móvil –torre de varios pisos y base cuadrada, sobre ruedas, en cuya plataforma se portaban balistas (del latín balista y este del griego, «lanzar, arrojar», «máquina para arrojar piedras pesadas»)– y catapultas (del latín «máquina para arrojar piedras o saetas» –hoy se llama así al «mecanismo lanzador de aviones para facilitar su despegue en plataformas u otros espacios reducidos».
• Máquinas demoledoras, como el ariete.
• Máquinas contra escalada y abertura de brechas, entre las que se cuentan: hoz en el extremo de una pértiga para cortar cuerdas; cuervo demoledor –del latín corvus, por su semejanza al pico o la garra, «enorme garfio de hierro en un mástil, para derribar las piedras debilitadas»–; grúa con peso que se hacía caer repetidas veces sobre las máquinas de los sitiadores; lobo, especie de tenaza suspendida de una grúa, para enganchar y desviar el ariete u otras máquinas, alzándolas y dejándolas caer, o de garfio que, a modo de caña de pescar, enganchaba y derribaba hombres, escalas de asalto y otras máquinas.
• Máquinas de tiro para lanzar proyectiles, verdaderas precursoras de la artillería; de acción horizontal –su objeto era abrir brechas en las murallas–, antecedente mecánico del cañón, de acción parabólica tenían el fin de hacer daño en el interior de la fortaleza y son el precedente mecánico del mortero y el obús.
Por su larga existencia, Tomás de Morla, en libro publicado en 1784, expresó: «La Artillería es tan antigua como las querellas de los hombres».
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário