Translate
quinta-feira, 6 de fevereiro de 2014
EL LENGUAJE EN EL TIEMPO
Animales
Por: FERNANDO ÁVILA en El Tiempo - Colombia
¿Dónde consigo los nombres de las crías de los animales?, Luis Casas.
En Wikilengua hay una lista bastante completa: aguilucho, del águila; ballenato, de la ballena; lechón, del cerdo; lebrato, de la liebre; pichón, de la paloma; alevín, del pez...
En la misma página encuentra las voces de los animales: el mosquito zumba, el buey muge, el delfín chasquea, el pato parpa, la serpiente sisea...
Y para decir algo más sobre los animales, sus nombres propios se escriben con inicial mayúscula, Babieca, Lassie, Toro, Regalo..., y ya no se encierra entre comillas, como indicaba una norma ya derogada.
Decimoprimero y decimosegundo
Pregunta: He oído decir que los ordinales correctos que siguen a ‘décimo’ (10.o) son ‘undécimo’ (11.°) y ‘duodécimo’ (12.°). Entonces, ¿decimoprimero y decimosegundo son incorrectos?, A. D.
Para el ordinal correspondiente a 11 son válidas las siguientes formas: undécimo (que se abrevia 11.°), “Está en undécimo grado”; undécima (11.a), “Fue la undécima hija”, decimoprimer (11.er), que se antepone a sustantivo masculino, “Decimoprimer Congreso Odontológico”; decimoprimero, que se pospone, “Ocupó el puesto decimoprimero”, y decimoprimera, que se antepone a sustantivo femenino, “Mañana tendrá lugar su decimoprimera presentación”.
Las tres últimas formas se pueden escribir también separadas: décimo primer, décimo primero, décima primera.
Para el correspondiente a 12 existen las formas duodécimo, decimosegundo y décimo segundo (que se abrevian 12.°), duodécima, decimosegunda y décima segunda (12.a).
Estos dos ordinales también se pueden representar con número romanos, XI (decimoprimero) y XII (decimosegundo).
Signo de interrogación
El signo de interrogación tiene un punto como parte de su forma. ¿Es equivocado colocar punto después de él para significar que hay punto seguido o punto y aparte?
Lo es. Si sigue coma, se escribe: “¿Por qué no vino?, ¿qué le pasó?”, pero si sigue punto, no: “¿Por qué no vino? ¿Qué le pasó?”.
FERNANDO ÁVILA, DELEGADO PARA COLOMBIA DE FUNDÉU BBVA
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário