Translate

terça-feira, 26 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
demasiado pocas cosas
 
mejor que demasiadas pocas cosas
 

Cuando demasiado va seguido de pocapocos o pocas para expresar que algo es escaso en exceso, se recomienda dejarlo invariabledemasiado pocas cosas en lugar de demasiadas pocas cosas.


Uso no recomendado
  • Hay demasiados pocos casos diagnosticados.
  • Hemos llegado a un tiempo de demasiada poca inversión.
  • Se lamenta de que hay demasiadas preguntas y demasiadas pocas respuestas.

Uso recomendado
  • Hay demasiado pocos casos diagnosticados.
  • Hemos llegado a un tiempo de demasiado poca inversión.
  • Se lamenta de que hay demasiadas preguntas y demasiado pocas respuestas.

Tal como explica la gramática académica, la voz demasiado afecta aquí al adjetivo poco, por lo que funciona como adverbio y, por tanto, es invariable. Puede comprobarse que tiene esta función sustituyendo demasiado por muy, una voz de significado próximo que también es adverbio, como en muy pocas cosas.

Idéntico criterio se aplica a los giros demasiado malas y demasiado buenas cuando se especifica que algo es especialmente bueno o malo, aunque en estos casos hay que tener en cuenta el contexto. En «hay demasiadas malas novelas» se expresa que hay más novelas malas de las que debería, por lo que equivale a «hay demasiadas novelas malas», mientras que en «hay demasiado malas novelas», como una variante menos habitual de «hay novelas demasiado malas», se expresa que hay novelas que son excesivamente malas.

segunda-feira, 25 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
en honor a en honor de,
formas válidas
 

La expresión en honor puede ir seguida de las preposiciones a y de.



Uso adecuado
  • Miles de personas asisten a un concierto en honor a las víctimas.
  • Se conmemora el 20 de junio de cada año en honor de las personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo.
  • Bautizan a una nueva especie de araña en honor a Venom, el personaje de Marvel.

Según el Diccionario panhispánico de dudascuando en honor significa ‘como homenaje a alguien o algo’, el complemento que expresa la persona o cosa homenajeada puede ir introducido por las preposiciones de o a, aunque añade que esta última es menos recomendable.

La misma obra señala, además, que, cuando significa ‘en atención, o por respeto, a alguien o algo’, se usan indistintamente ambas preposicionesen honor de la verdad y en honor a la verdad.

sexta-feira, 22 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
-íaco -iaco, 
formas válidas
 

Tanto maniaco o policiaco, sin tilde, como maníaco o policíaco, con tilde, son grafías válidas.


Uso adecuado
  • 19 novelas policiacas que enganchan.
  • Galicia esconde un rincón paradisíaco de aguas turquesas que pocos conocen.
  • ¿Cuáles son las primeras señales de un hipocondríaco?

El sufijo -⁠iaco o -⁠íaco forma adjetivos a partir de sustantivos, denotando relación entre el nombre y adjetivo (de maníamaniaco o maníaco). Aunque la pronunciación más tradicional es la que se corresponde con la grafía acentuada (policíaco, paradisíaco, hipocondríaco...), es igualmente válida la acentuación llana y sin tilde (policiaco, paradisiaco, hipocondriaco...).

Conviene tener en cuenta que, tal como explica el Diccionario panhispánico de dudasse recomienda que haya una correspondencia entre la pronunciación y la escritura, es decir, que quien articule esta terminación con hiato escriba -íaco y quien lo haga con diptongo escriba -iaco.

quarta-feira, 20 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
DANA, pero
también 
dana
 

DANA, sigla de depresión aislada en niveles altos, se escribe con mayúsculas y sin puntos, pero también es válida la variante dana, íntegramente en minúscula.

Uso no recomendado
  • Se trata de la cíclica «Depresión Aislada a Niveles Altos».
  • El reto de acertar el pronóstico de las DANAs.
  • León no se libra de las lluvias por culpa de la Dana.
Uso recomendado
  • Se trata de la cíclica depresión aislada en niveles altos.
  • El reto de acertar el pronóstico de las DANA/danas
  • León no se libra de las lluvias por culpa de la DANA/dana.

La expresión depresión aislada en niveles altos es la denominación técnica del fenómeno meteorológico —⁠también llamado, más informalmente, gota fría— que consiste en una ‘masa de aire que se desprende de una corriente muy fría y que desciende sobre otra de aire caliente produciendo grandes perturbaciones atmosféricas acompañadas de precipitaciones muy intensas’, según el diccionario académico.

Dada la longitud de su nombre, lo usual es emplear la sigla DANA, sin puntos y con todas las letras en mayúscula, aunque debido al avanzado proceso de lexicalización es frecuente y correcto su empleo como sustantivo femenino, en minúscula: la dana.

Ninguna de estas denominaciones requiere comillas ni cursivaSalvo la sigla, cuando se escribe con mayúscula sostenida, van enteramente en minúscula, ya que son expresiones comunes.

Se recuerda, además, que las siglas permanecen invariables en plural en los textos escritos, por lo que lo adecuado es escribir las DANA (no las DANAS, las DANA’s ni las DANAs). La variante en minúscula, por otra parte, no presenta problemas gráficos y forma el plural con normalidad: las danas. Finalmente, el plural de gota fría es gotas frías.

terça-feira, 19 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
fenómeno anómalo no identificado,
en minúscula
 

La expresión fenómeno anómalo no identificado se escribe en minúscula, mientras que la sigla FANI se escribe con mayúsculas.


Uso no recomendado
  • La NASA admite la existencia de Fenómenos Anómalos No Identificados.
  • ¿Qué es un «Fani» y en qué se diferencia de un ovni?
  • Globos, FANIs y búsqueda de vida extraterrestre.

Uso recomendado
  • La NASA admite la existencia de fenómenos anómalos no identificados.
  • ¿Qué es un FANI y en qué se diferencia de un ovni?
  • Globos, FANI y búsqueda de vida extraterrestre.

Se trata de una denominación descriptiva que alude a aquellos fenómenos avistados cuya naturaleza es desconocida y de los que aún no se ha encontrado una explicación, con independencia de su origen. Por ello, no resulta adecuado tratarla como si fuera un nombre propio, con mayúscula. Originalmente se llamaron fenómenos aéreos no identificados, pero más recientemente se está dando preferencia a la variante con anómalos para incluir también, por ejemplo, los sumergidos.

La sigla es FANI, íntegramente en mayúscula y con plural invariable en la forma escrita. No obstante, si llegara a lexicalizarse, como ha ocurrido con ovni, resultaría admisible fani, con el plural fanis. En cualquier caso, no es Fani, solo con la inicial mayúscula.


Ni la expresión ni la sigla necesitan cursiva ni comillas, dada la actual extensión de su uso. Por la misma razón, resulta desaconsejable la sigla inglesa UAP, igual que lo es UFO para ovni.

segunda-feira, 18 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
disponerse a hacer,
no disponerse hacer
 

Cuando se emplea el verbo disponer para expresar que una persona está a punto de hacer alguna cosa, la construcción adecuada es se dispone a hacerlo, con la preposición a, y no se dispone hacerlo.


Uso inadecuado
  • Encalló antenoche en los arrecifes cuando se disponía entrar a la isla.
  • El fiscal del caso se dispuso obtener su declaración como víctima.
  • La participación en política es el próximo tema que los delegados se disponen abordar.

Uso adecuado
  • Encalló antenoche en los arrecifes cuando se disponía a entrar a la isla.
  • El fiscal del caso se dispuso a obtener su declaración como víctima.
  • La participación en política es el próximo tema que los delegados se disponen a abordar.

Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, cuando se combinan disponerse y un infinitivo con el sentido de ‘prepararse para hacer algo, especialmente de modo inmediato’ es preciso intercalar la preposición adisponerse a hacer. Su supresión indebida es paralela a la que también se encuentra en el giro ir a, como en va acabar en lugar de va a acabar.

¿Tienes alguna duda?

sexta-feira, 15 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
incluido, construido huida,
sin tilde
 

El grupo vocálico -⁠ui- se escribe sin tilde en las palabras llanas.

Uso inadecuado
  • Ya jugaban a ser nación, con servicio secreto incluído.
  • Desmontan el tupido entramado de fundaciones, entes y empresas públicas construído en los noventa.
Uso adecuado
  • Ya jugaban a ser nación, con servicio secreto incluido.
  • Desmontan el tupido entramado de fundaciones, entes y empresas públicas construido en los noventa.

De acuerdo con las normas de acentuación de la Ortografía de la lengua española, el diptongo -⁠ui- no se tilda en los participios de los verbos terminados en -⁠uir.

Tampoco se tilda este diptongo en adjetivos o sustantivos llanos terminados en vocal o en la consonante -⁠s. Así pues, en lugar de «Todas las actividades son gratuítas» o «Su huída hacia delante choca con la opinión de la mayoría de los lectores que han participado en la encuesta publicada por este diario», lo adecuado habría sido escribir gratuitas y huida.


El diptongo -⁠ui- sí se tilda, en cambio, cuando recae en él el acento de palabras esdrújulas (cuídaloconstruírsela) o agudas terminadas en vocal o en la consonante -⁠s (influí, incluí, derruís, excluís).

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...