Translate

terça-feira, 14 de dezembro de 2010

QUO VADIS EUROPA?



Lunes 13 Diciembre de 201018:15
CRISIS EN EUROPA


Unos 1.200 jóvenes españoles emigran cada mes hacia Argentina
Es para escapar de la situación que se vive en el Viejo Continente y en busca de trabajo, según un informe publicado hoy por la prensa de dicho país
Más
Se trata de un nuevo vuelco en el cambiante flujo migratorio entre ambas naciones. Atraídos por la identidad idiomática y cultural y sobre todo por el crecimiento de Argentina en los últimos años, 33.543 españoles llegaron a Argentina en busca de la prosperidad desde el estallido de la crisis financiera internacional, en 2008, según informó el diario madrileño Público.
"Por una parte perdemos a gente muy cualificada porque fuera encuentran mejores condiciones y se sienten más valorados", explicó al periódico Marta López-Tappero, del departamento de Movilidad Internacional de la consultora internacional de trabajo Adecco.
Por otra parte, la nueva situación obliga a los españoles a dar a sus vidas y proyectos un carácter más cosmopolita, aprender idiomas y valorar más su experiencia laboral y de vida, según la representante de la consultora.
Argentina es lejos el principal lugar de destino de estos jóvenes emigrantes, tal como lo hicieron los dos millones de españoles que arribaron al país a fines del siglo XIX y principios del pasado y a contramano de los miles de argentinos que se fueron a España durante la última dictadura y la crisis del 2001 y 2002.
"Hay un gran número de demandantes de empleo en América Latina, porque los jóvenes están más abiertos a irse más lejos y a vivir en otra cultura", indicó López Tappero.
"Dentro de esta región, los países donde se ve más perspectiva laboral son Argentina y Brasil, pero como en este último país se habla portugués, gana Argentina por cuestión de cercanía lingüística, por sus hábitos, que son parecidos a los europeos, y porque es una nación que ha remontado mucho en los últimos años", apunta la portavoz de Adecco.
Muchos de los emigrantes a Argentina son argentinos con nacionalidad española que vivían en España y que ahora prefieren volver a su país natal para escapar al desempleo del 20% y el ajuste aplicado por el gobierno para reducir su déficit y evitar una crisis financiera como la de Grecia o Irlanda, dijo Público.
Según la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración española, de los casi 1.400.000 residentes que hay en el extranjero, el 22% (305.746 personas) decidió emigrar a Argentina.
Muy por detrás se encuentran otros países de gran tradición migratoria española, como Francia, Venezuela o Alemania (6,14%; 85.284 personas), según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

POEMA DE NAVIDAD


Poema de Navidad
Vinicius de Moraes

Para eso fuimos hechos:
Para recordar y ser recordados
Para llorar y hacer llorar
Para enterrar a nuestros muertos —
Por eso tenemos brazos largos para los adioses
Manos para recoger lo que fue dado
Dedos para cavar la tierra.
Así será nuestra vida:
Una tarde siempre a olvidar
Una estrella a apagarse en la sombra
Un camino entre dos tumbas —
Por eso precisamos velar
Hablar bajo, pisar suave, ver
la noche dormir en silencio.
No hay mucho que decir:
Una canción sobre una cuna
Un verso, tal vez de amor
Una plegaria por quien se va —
Pero que esa hora no olvide
y por ella nuestros corazones
se dejen, graves y simples.
Pues para eso fuimos hechos:
Para la esperanza en el milagro
Para la participación de la poesía
Para ver la cara de la muerte —
De repente nunca más esperaremos...
Hoy la noche es joven; de la muerte, apenas
Nacemos, inmensamente.



Vinicius de Moraes, poeta y diplomático en la línea directa de Xangô. Saravá! En el poema arriba tenemos retratado aquel que, para muchos, es un evento triste.

Fue extraído del libro "Antología Poética", Editora del Autor - Rio de Janeiro, 1960, pág. 147.


Poema de Natal
Vinicius de Moraes

Para isso fomos feitos:
Para lembrar e ser lembrados
Para chorar e fazer chorar
Para enterrar os nossos mortos —
Por isso temos braços longos para os adeuses
Mãos para colher o que foi dado
Dedos para cavar a terra.
Assim será nossa vida:
Uma tarde sempre a esquecer
Uma estrela a se apagar na treva
Um caminho entre dois túmulos —
Por isso precisamos velar
Falar baixo, pisar leve, ver
A noite dormir em silêncio.
Não há muito o que dizer:
Uma canção sobre um berço
Um verso, talvez de amor
Uma prece por quem se vai —
Mas que essa hora não esqueça
E por ela os nossos corações
Se deixem, graves e simples.
Pois para isso fomos feitos:
Para a esperança no milagre
Para a participação da poesia
Para ver a face da morte —
De repente nunca mais esperaremos...
Hoje a noite é jovem; da morte, apenas
Nascemos, imensamente.

Vinicius de Moraes, poeta e diplomata na linha direta de Xangô. Saravá! No poema acima temos retratado aquele que, para muitos, é um evento triste.

O acima foi foi extraído do livro "Antologia Poética", Editora do Autor - Rio de Janeiro, 1960, pág. 147.

segunda-feira, 13 de dezembro de 2010

AS CRIANÇAS


"Los ojos de un niño son una ventana hacia su mundo. Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez ocurre con los adultos" .





"Os olhos duma criança são uma janela para seu mundo. As crianças não têm passado nem futur0 por isso curtem o presente, coisa que raras vezes acontece com os adultos".

LOS DOS PATOS Y LA TORTUGA

Relájese, tranquilícese y escuche atentamente este cuento sobre una tortuga que vivía en una enorme laguna de aguas frescas y cristalinas. Quiero decir, ¡hasta que algo muy extraño aconteció! ¿Que podría ser? ¡Vamos a ver si usted lo descubre!
Hace mucho tiempo, la tortuga vivía en una tierra distante, donde hacía un calor muy fuerte. Durante años, ella vivió feliz nadando perezosamente y tomando sol en las grandes hojas de lirio del agua que cubrían la superficie de la laguna. A veces, atrapaba una libélula, o intentaba capturar un gordo y suculento escarabajo para comer.
La vida era agradable para la tortuga... hasta que, en un verano extremamente caliente y seco, la lluvia paró y el sol brilló tan ferozmente que el agua fresquita y transparente de la laguna se comenzó a secar. Poco a poco, la laguna disminuía; y cada día estaba más seca. Un día, había tan poca agua que la tortuga decidió procurar una nueva casa, antes que la laguna desapareciese. Pero, ¿como ella haría eso?
De mañana temprano, cuando el sol apareció en el cielo, la tortuga se preparó para buscar ayuda. De repente, escuchó dos patos gritando - ¡cuac!, ¡cuac!, ¡cuac! -, mientras volaban por encima de ella. Sin pensarlo dos veces, la tortuga los llamó:
- ¡Patos! ¡Eh, ustedes ahí arriba! ¡Por favor, ayúdenme! Mi casa se está secando. ¿Ustedes gentilmente me llevarían para otra laguna llena de agua?
- ¿Pero cómo podemos hacer eso? - respondieron los patos. - Nosotros estamos volando en el cielo abierto y tú estás allí en el suelo.
En el momento en que todo eso acontecía, la tortuga tropezó en una vara bien larga que estaba en el medio del camino. Y tuvo una idea:
- ¿Y si ustedes cargasen esta vara entre sus picos? - sugirió. - Así yo podría asegurarme a él con la boca y ustedes me cargarían hasta otra laguna.
- Es una buena solución - concordaron los patos, y aterrizaron cerca de la tortuga. - Pero usted debe prometer no abrir la boca mientras la transportamos.
Y así quedó combinado. Los patos colocaron la vara entre sus dos picos, como una barra, en la cual la tortuga se aseguró con la boca. Ellos levantaron vuelo y cargaron a su amiga por el cielo en dirección a una laguna llena de aguas cristalinas y frescas que brillaba en el horizonte.
En el camino, pasaron sobre un campo donde algunos niños jugaban ruidosamente. Al oír las alas de los patos batiendo, los niños miraron para arriba y se rieron con la extraña escena.
- ¡Que ridículo! - gritó una niña. - ¡Dos patos cargando una tortuga en una vara! ¿No es una tontería?
Hum... la tortuga quedo muy molesta con aquello. La escena podría realmente parecer muy rara, mas había una buena razón para todo aquello. Irritada, ella se enojó con los niños:
- ¡Ustedes son los estúpidos! ¡No entienden naaaaaadaaaa!
Así que abrió la boca para hablar, la pobre tortuga soltó la vara y cayó por el cielo soleado hasta golpear en el pasto.
- ¡Hay! - exclamó ella, refregando la cabeza dolorida. - Si por lo menos yo no hubiese escuchado a esos niños... Ahora voy a pensar dos veces antes de responder con rabia a alguien.
Muchas veces, nos expresamos con rabia, sin reflexionar sobre lo que puede suceder después. Una persona sabia piensa antes de hablar y, si no puede decir nada gentil, opta por quedarse en silencio.
"Noches Encantadas"
Autor: Dharmachari Nagaraja

OS DOIS PATOS E A TARTARUGA

Relaxe, se aquiete e ouça atentamente este conto sobre uma tartaruga que vivia numa enorme lagoa de águas frescas e cristalinas. Quer dizer, até algo muito estranho acontecer! O que poderia ser? Vamos ver se você descobre!
Há muito tempo, a tartaruga morava numa terra distante, onde fazia um calor forte. Durante anos, ela viveu feliz nadando preguiçosamente e tomando sol nas grandes folhas de lírio d'água que cobriam a superfície da lagoa. Às vezes, abocanhava uma libélula, ou tentava capturar um gordo e suculento besouro para comer.
A vida era agradável para a tartaruga... até que, num verão extremamente quente e seco, a chuva parou e o sol brilhou tão ferozmente que a água fresquinha e transparente da lagoa começou a secar. Pouco a pouco, a lagoa diminuía; a cada dia estava mais seca. Um dia, havia tão pouca água que a tartaruga decidiu procurar uma nova casa, antes que a lagoa sumisse de vez. Mas como ela faria isso?
De manhã cedo, quando o sol apareceu no céu, a tartaruga se preparou para buscar ajuda. De repente, ouviu dois patos gritando - qüéim, qüéim, qüéim -, enquanto voavam por cima dela. Sem pensar duas vezes, a tartaruga os chamou:
- Patos! Ei, vocês aí em cima! Por favor, me ajudem! Minha casa está secando. Vocês gentilmente me levariam para outra lagoa cheia de água?
- Mas como podemos fazer isso? - responderam os patos. - Nós estamos voando no céu aberto e você está aí no chão.
No momento em que tudo isso acontecia, a tartaruga tropeçou num galho bem comprido que estava no meio do caminho. E teve uma idéia:
- E se vocês carregassem esse galho entre os seus bicos? - sugeriu. - Assim eu poderia segurar nele com a boca e vocês me carregariam até uma outra lagoa.
- É uma boa solução - concordaram os patos, e aterrissaram perto da tartaruga. - Mas você deve prometer não abrir a boca enquanto a transportamos.
E assim ficou combinado. Os patos colocaram o galho entre os dois bicos, como uma barra, na qual a tartaruga se segurou pela boca. Eles levantaram voo e carregaram a amiga pelo céu em direção a uma lagoa cheia de águas cristalinas e frescas que brilhava no horizonte.
No caminho, passaram por sobre um campo onde algumas crianças brincavam ruidosamente. Ao ouvirem asas dos patos batendo, as crianças olharam para cima e caíram na gargalhada com a cena estranha.
- Que ridículo! - zombou uma menina. - Dois patos carregando uma tartaruga num galho! Não é uma bobagem?
Hum... a tartaruga fi cou muito zangada com aquilo. A cena poderia mesmo parecer muito esquisita, mas havia uma boa razão para tudo aquilo. Irritada, ela esbravejou com as crianças:
- Vocês é que são estúpidos! Não entendem naaaaaada!
Assim que abriu a boca para falar, a pobre tartaruga soltou o galho e caiu pelo céu ensolarado até estatelar-se na grama.
- Ui! - exclamou ela, esfregando a cabeça dolorida. - Se pelo menos eu não tivesse escutado essas crianças... Agora vou pensar duas vezes antes de responder com raiva a alguém.
Muitas vezes, nos expressamos com raiva, sem refletir sobre o que pode acontecer depois. Uma pessoa sábia pensa antes de falar e, se não pode dizer nada gentil, opta por ficar em silêncio.
"Noites Encantadas"
Autor: Dharmachari Nagaraja


sábado, 11 de dezembro de 2010

LLEVA TIEMPO






LEVA TEMPO






Leva tempo entender que a vida é curta.
Às vezes, leva quase toda a vida.
O vivo, quando entende, agora surta,
busca agarrar a vida já vivida

e perde o pouco tempo que lhe resta
cavando o tempo em busca de si mesmo.
Gastasse as poucas horas numa festa,
evitaria esse final a esmo.

A vida é curta além do que entendemos
porque nenhum de nós foi avisado
do tempo que anda além do o que vemos.

Se o fôssemos, quem não teria dado
mais tempo ao "meu amor" do que ao "oremus",
mais glórias ao virá do que ao passado?

Jayme Serva,
no seu melhor.

LLEVA TIEMPO

Lleva tiempo entender que la vida es corta.
Algunas veces, lleva casi toda la vida.
El vivo, cuando entiende, entonces vuela,
busca agarrar la vida ya vivida
y pierde el poco tiempo que le queda
cavando el tiempo en busca de sí mismo.
Gastando pocas horas en una fiesta,
evitaría ese final y el cálculo.

La vida es corta, más de lo que entendemos
porque ninguno de nosotros fue avisado
del tiempo aquel que es más de lo que vemos.

Si así lo fuéramos, quien no habría dado
más tiempo al "mi amor" del que al "oremus",
más glorias al futuro que al pasado?

Jayme Serva,
no seu melhor.

sexta-feira, 10 de dezembro de 2010

MARIO VARGAS LLOSA



La ceremonia del Nobel habla español

Mario Vargas Llosa recibe el premio Nobel de Literatura de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia


Como si fuera simbólico, inmediatamente después salió del lugar de la ceremonia el traductor al sueco de Mario Vargas Llosa, Peter Landelius. "¡Fantástico. Vargas Llosa ha hecho que en la ceremonia se hable español!". Después han salido del Concert Hall, detrás de la ministra y del traductor, el vicedirector de la Academia Española, José Antonio Pascual, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Cafarel. Para ellos, como para el ministro peruano de Cultura, Juan Ossio, y para los peruanos y españoles que han seguido en este teatro y en los hoteles de la ciudad el desarrollo de la jornada, los ojos estuvieron fijos en Mario Vargas Llosa, peruano y español, que fue quien produjo esa incursión del español en la ceremonia del Nobel. Fue a las cinco y media en punto de la tarde. El académico, presidente del Comité Nobel, y miembro de la Academia Sueca, Per Wästberg, fue quien dijo: "Estimado Mario Vargas Llosa. Usted ha encapsulado la historia de la sociedad del siglo XX en una burbuja de imaginación. Esta se ha mantenido flotando en el aire durante 50 años y todavía reluce. La Academia Sueca le felicita".
La sobriedad de la ceremonia, su hospitalaria puntualidad, no impidió que los aplausos españoles marcaran con una emoción especial el instante en que el Nobel de 2010 subrayara la obra " poética y total" del autor de La ciudad y los perros.
En esta entrega de los Nobel, que milimetrada como un cristal sueco, con una perfeccion que raya con la paranoia, hubo un momento de emoción especial, cuando el rey Carlos Gustavo de Suecia tuvo que entregar el premio Nobel de Medicina al hombre que hizo posible la resurrección de millones de ilusiones de mujeres que no podían tener hijos y que en 1978 cuando descubrió que se podía fertilizar in vitro, abrió el camino para muchas parejas que ya le dieron a él el premio de su gratitud. Este médico es el doctor Robert Edwards, británico, que ahora está gravemente enfermo; el premio lo recibió su mujer, Ruth Fowler Edwards, quien le ayudó en sus investigaciones.
Este, sin duda alguna es, en la panoplia de premios Nobel, la dimensión que buscaba Alfred Nobel en el testamento que puso en marcha estos galardones en 1901.
Nobel quería que estos premios fueran reservados a aquellos que hubieran hecho "un bien a la humanidad". El presidente de la Academia Nobel, Marcus Storch, recordó ese testamento, y también los ataques nacionalistas que le reprocharon al inventor que abriera estos premios a todas las nacionalidades posibles. Hoy además del de Literatura se han entregado los Nobel de Economía a los estadounidenses Peter Diamond, Dale Mortensen y al griegoChristopher Pissarides al modelizar las fricciones para casar oferta y demanda del mercado laboral; el de Física a los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov por la obtención de un nuevo material, el grafeno; de Química a Richard F. Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki (Japón) por el desarrollo de herramientas clave de la química orgánica; y el de Medicina a Robert Edwards.
El momento de mayor tensión, resuelto con la educada frialdad sueca, fue cuando el presidente de la Fundación lamentó la ausencia del Nobel de la Paz. Fue escueto, pero en el aire flotó el estupor que en Suecia ha causado el rechazo chino y de otros países a este Nobel de la Paz que se entregó en Oslo. No se movió ni un alma, el silencio recogió el nombre del activista Liu Xiaobo; algunos asistentes dijeron luego que un aplauso hubiera teñido de solidaridad la ceremon

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...