Translate

sexta-feira, 20 de maio de 2016

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

con curvas o curvi


alternativas a 


curvy

Recomendación urgente del día
Las expresiones de curvas, con curvas o la forma más coloquial curvi sonalternativas adecuadas en español al anglicismo curvy, que alude a las personas, especialmente mujeres, con curvas prominentes.
A pesar de ello, en las noticias aparece con frecuencia el término inglés en frases como «La moda ‘curvy’ se impone» o «Triunfan las modelos curvy».
Según las definiciones de diversos diccionarios de inglés, como el Oxford,este término, que suele referirse sobre todo (aunque no exclusivamente) a mujeres, se define como ‘curvo’ o ‘curvilíneo’, por lo que, aplicado a personas, podría traducirse con las expresiones de curvas o con curvas.
También es posible utilizar en un registro informal la voz curvi, ya sea entendida como adaptación a la ortografía española del original inglés o como resultado del acortamiento de curvilíneo (al igual que boli, debolígrafo, o tele, de televisor). Esta forma goza ya de cierto uso y es recomendable si se quiere evitar el anglicismo curvy.
Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «La moda curvi se impone» y «Triunfan las modelos con curvas».
Si se prefiere usar el anglicismo, lo adecuado es destacarlo en cursiva o, cuando no se dispone de ese tipo de letra, entrecomillarlo.

quinta-feira, 19 de maio de 2016

EL IDIOMA ESPAÑOL

¿Se habla español?

El idioma español enfrenta muchos retos en el mundo digital.

El idioma español enfrenta muchos retos en el mundo digital. Aparte de la inconformidad con muchas de las reglas que “impone” la Real Academia, su poder e imagen como un ente de poder económico  se encuentra en declive.
Desde hace tiempo, lengua de Cervantes se ha puesto entre la espada y la pared respecto al uso de ciertos vocablos, situación que hace pensar que el idioma está, tal vez no en franca decadencia, pero sí falto de imaginación. La “legalización” sobre términos como “tuitear” e incluso “wasapear”, simbolizan un grave problema respecto al uso de la ortografía: pareciera que el idioma español perdió su capacidad para crear palabras, tanto para el uso cotidiano, como en disciplinas especializadas.
Dentro del sinsabor se encuentra el preocupante hecho de que nuestro idioma carece de presencia mundial propositiva en diversos campos del conocimiento. En el español no tenemos esa potencia creadora, pública o privada, en el campo de acción que se quiera pensar, y cuando está podría darse, la comunidad la desprecia por considerar que no está “a la altura”, aunque no tengamos idea sobre qué tan alto la queremos.  
Dentro del periodismo, mucho se puede decir sobre la forma cómo expresamos los términos nuevos, y más aún como estos son llanamente sustituidos por palabras que se “acomodan” mejor al diario hablar de la lengua. El reto para el periodista está en saber conjugar los nuevos modelos de información en redes sociales, sin caer en el uso de extranjerismos a granel, comunes en estos medios de difusión.
De no tomar importancia a este problema, el periodismo corre el riesgo de quedar por detrás de los medios en la red, que si bien iniciaron como un “botadero” de ideas sin edición o sentido de la ortografía, ahora muchos “bloggers” son mejores referentes del idioma (para el común de la población) que los propios periodistas y comunicólogos.
Esto no significa caer en una actitud puritana sobre la red y sus contenidos. Pongamos de ejemplo la singular situación de los “vloggers” que escriben libros. En la última edición de la Feria del Libro en Colombia, estos singulares personajes fueron la sensación, en especial @GermanGarmendia, y como era de esperarse, una parte de la comunidad literaria puso el grito en el cielo al considerar que se banalizaba el evento con la presentación de sus obras y firmas de autógrafos.
No negaremos que llenar un evento con un montón de chamaquitos gritones pidiendo un autógrafo puede ser duro de aguantar, pero, ¿despotricar por los libros de los “vloggers”? Habría que ser muy cerrado de mente para ello, y lo peor, es que mucha gente piensa de esa forma.
En el mundo digital y las redes sociales, ellos son las figuras que, nos guste o no, tienen el poder para convocar a miles de jóvenes hacia la lectura, recurso más que necesario para que en el futuro, el español tenga una oportunidad para destacar en la web. Además, recordemos que estos generadores de contenido, dentro de su originalidad, sólo responden a una demanda de mercado: nos muestran lo que su público quiere y necesita. Ya sólo con eso, nos debería dar la pauta para crear mejores opciones, con esas herramientas.
Cierto, los libros de @GermanGarmendia o @JuanJaramilloe pueden ser de una simpleza mayúscula, de temas absurdos y obvios… pero sólo desde nuestra visión. ¿Acaso no comenzamos todos por ahí? De adolescentes habremos leído el hoy considerado infumable “Volar sobre el pantano”, y ahora, adultos o jóvenes, sabemos que no era la gran cosa, pero lo leímos, nos llevó a comparar, pensar y razonar, triada que con el tiempo, nos encamina en la vida y al rescate del idioma… sólo hay que tener un poco de paciencia. 
Neftalí Hernández
Columnista de Quintana Roo
@nefmex

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

sistemático 


no es lo mismo 


que sistémico

Recomendación urgente del día
El adjetivo sistémico, y no sistemático, es el adecuado para indicar que algo afecta a la totalidad de un sistema.
En las noticias pueden verse frases como «El FMI advierte del riesgo sistemático de las aseguradoras por los tipos bajos» o «Internet ha democratizado el uso de los paraísos fiscales y ahora es un problema sistemático».
Los adjetivos sistemático y sistémico tienen significados diferentes que no conviene confundirSistemático es, entre otras acepciones, ‘que sigue o se ajusta a un sistema’ o ‘reiterado con insistencia’, mientras que sistémico alude a lo ‘perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposición a local’.
Si en los ejemplos anteriores se quería aludir a un riesgo general para el sistema de las aseguradoras e indicar que el de los paraísos fiscales es un problema que afecta a la totalidad del sistema financiero — y no que se repitan con insistencia o conforme a un patrón—, lo adecuado habría sido optar en ambos casos por el adjetivo sistémico: «El FMI advierte del riesgo sistémico de las aseguradoras por los tipos bajos» e «Internet ha democratizado el uso de los paraísos fiscales y ahora es un problema sistémico».

quarta-feira, 18 de maio de 2016

LETRAS GALLEGAS

Conmemoran en España Día de las Letras Gallegas

Actualizado a las 18/05/2016 - 07:57
Palabras clave:
Este martes se conmemora en España el "Día das Letras Galegas" (Día de las Letras Gallegas, en gallego), un hecho que resalta el plurilingüismo y la diversidad del país, en donde además del español se hablan otros idiomas y variantes dialectales.
El gallego, muy próximo al idioma portugués y ventana de acceso al mundo lusófono, conmemora cada 17 de mayo el Día de las Letras, una jornada que no se celebra en las otras regiones del país y en la que se reivindica el uso de ese idioma y se exalta la figura de un autor.
Para conmemorar este día, que es jornada festiva oficial, los centros educativos realizan durante varios días actividades literarias centradas en la figura del autor homenajeado, mientras que este martes las calles de la capital gallega y centro de peregrinación mundial, Santiago de Compostela, se llenaron con personas que reivindican el uso del idioma.
La figura literaria homenajeada es seleccionada por la Real Academia Gallega (RAG), en atención a su labor literaria en lengua gallega y al tener en cuenta que han pasado más de 10 años desde su fallecimiento.
Este año el elegido fue Manuel María, nacido en 1929 en la provincia gallega de Lugo y fallecido en 2004, quien destacó por su compromiso político y lingüístico con su idioma.
Manuel María cultivó diversos géneros literarios, como la narrativa, el ensayo y la poesía.
En todos ellos abarcó temas de diversa índole, amor, identidad e historia.
El "Día das Letras Galegas" se celebró por primera vez el 17 de mayo de 1963, dedicado a Rosalía de Castro, autora de la obra "Cantares Gallegos, publicada 100 años antes y que marcó el final de los "séculos escuros" (siglos oscuros) en los que la presencia del gallego era muy escasa.
A Galicia acuden cada vez más estudiantes chinos para completar su formación lingüística, con el objetivo de sumar a su perfeccionamiento del castellano una segunda lengua, como el gallego, que les abre las puertas del mundo de expresión portuguesa.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

bono para 


proyectos


mejor que 


project bond

Recomendación urgente del día
La expresión bono para (la financiación de) proyectos es preferible al anglicismo project bond, empleado para referirse a los bonos emitidos para financiar proyectos de infraestructuras del transporte o de la energía.
En las noticias económicas pueden encontrarse frases como «Los ‘project bonds’ son el instrumento natural para financiar las infraestructuras», «La compañía ha realizado una emisión de 186 millones de euros de los primeros project bonds sin respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI)» o «ACS inaugura los ‘project bonds’ con una emisión de 1400 millones».
Conforme al Banco Europeo de Inversiones, «la Iniciativa de Bonos para la Financiación de Proyectos Europa 2020, un programa desarrollado conjuntamente por la Comisión Europea y el BEI, tiene por objeto estimular la financiación por parte de los mercados de capitales de las infraestructuras creadas de acuerdo con el modelo de “financiación de proyectos”», cita en la que se aprecia que todas las palabras significativas del nombre oficial del plan se escriben con mayúscula inicial.
Por otra parte, el Diccionario de términos de la banca, de José Mateo Martínez, traduce project notes como obligaciones para proyectos; en esta misma línea, project bond equivale en español a bono para proyectos, mejor que bono de proyectosbono proyecto bono-proyecto. 
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible sustituir project bonds por bonos para proyectos.

terça-feira, 17 de maio de 2016

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

establishment


alternativas

Recomendación urgente del día
Grupo de poderpoder establecido o clase dominante, entre otras, son posibles alternativas al anglicismo establishment.
Este término inglés se emplea con frecuencia en las informaciones políticas para referirse al grupo dominante que ostenta el poder y a la matriz de relaciones oficiales y sociales dentro de las cuales se ejerce, como puede verse en estos ejemplos: «El establishment neoliberal que controla la Unión Europea y su gobierno», «El establishment republicano ya no confía en las primarias» o «El establishment puede dormir tranquilo».
En español no se ha acuñado como tal una palabra que funcione como equivalente directo de este sustantivo inglés, pero la misma o similar idea puede ser transmitida por distintas alternativas en función del contexto y el matiz concreto. Así, por ejemplo, puede recurrirse a expresiones comogrupo de poder, poder establecido o, simplemente, poderaparato de un partido concreto, clase o élite dominante, etc.
Con estas alternativas, los ejemplos anteriores habrían quedado escritos así: «El poder neoliberal que controla la Unión Europea y su gobierno», «El aparato republicano ya no confía en las primarias» y «El poder establecido puede dormir tranquilo».
Para cuando estas reformulaciones no encajen en el texto, queda también la opción de adaptar el anglicismo, cuya grafía alternativa sería estáblisment(con tilde en la a y sin la h intermedia, pero acabada en nt, como otras palabras, por ejemplo, esprint). Así, en frases como «Trump es un huracán que ha hecho volar la retórica de todo candidato pro establishment», sería más adecuado optar por «… la retórica de todo candidato proestáblisment».
Se recuerda, además, que mantener la forma inglesa escrita con resalte, en letra cursiva o entre comillas si no se dispone este tipo de letra, es, en todo caso, una opción siempre válida.

segunda-feira, 16 de maio de 2016

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

abrogarse 


no es


arrogarse 


ni atribuirse

Recomendación urgente del día
El verbo abrogar significa ‘abolir o declarar nula una ley’, por lo que esinadecuado su uso en lugar de arrogarse con el sentido de ‘atribuirse un derecho o facultad de manera indebida’.
En los medios de comunicación se está extendiendo el empleo de esta voz con este sentido que no le es propio, como por ejemplo en «No pocos Gobiernos se han abrogado la facultad de poder vigilar a los ciudadanos en Internet», «Estados Unidos se abrogó el derecho de imponer sus intereses por la fuerza» o «El consejero aseveró que el instituto no puede abrogarse atribuciones que van más allá de lo que le confiere la legislación».
Tal como se comprueba en el Diccionario académico, el verbo abrogar es un término del ámbito del derecho que significa ‘abolir, derogar’. Sin embargo, se confunde a menudo con arrogarse, verbo este último que la misma obra define como ‘apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores’.
Así, en las frases anteriores, lo adecuado habría sido «No pocos Gobiernos se han arrogado la facultad de poder vigilar a los ciudadanos en Internet», «Estados Unidos se abrogó el derecho de imponer sus intereses por la fuerza» y «El consejero aseveró que el instituto no puede arrogarse atribuciones que van más allá de lo que le confiere la legislación».
Sí es apropiado el uso de abrogar en, por ejemplo, «El Gobierno abrogó la ley sobre herencias», pues aquí lo que se quiere expresar es que se ha derogado.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...