Translate

terça-feira, 19 de junho de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

en vísperas, no

en víspera

Recomendación urgente del día
La expresión en vísperas, que indica que algo sucede ‘en tiempo inmediatamente anterior’, se construye siempre en plural, tal como se recoge en el Diccionario académico.
Es bastante habitual, sin embargo, encontrar noticias en los medios donde esta expresión aparece escrita de forma inapropiada: «La compañía anula 50 vuelos este jueves, en víspera de una huelga de 24 horas», «Al menos 10 jóvenes detenidos en víspera de los comicios de Angola» o «El CSD insta a poner fin a la “guerra del fútbol” en víspera de la asamblea de la LFP».
En todos estos ejemplos lo apropiado hubiera sido escribir en vísperas, no en víspera, si lo que sus autores querían expresar era que los hechos anunciados se produjeron en un tiempo inmediatamente anterior a la huelga de 24 horas, a los comicios de Angola y a la asamblea de la LFP.
Si lo que se quería decir es que los hechos se produjeron concretamente el día anterior, aunque en vísperas de también es válido, habría sido más precisooptar por en la víspera, en singular y con el determinante la entre en víspera: «La compañía anula 50 vuelos este jueves, en la víspera de una huelga de 24 horas», «Al menos 10 jóvenes detenidos en la víspera de los comicios de Angola» y «El CSD insta a poner fin a la “guerra del fútbol” en la víspera de la asamblea de la LFP».

segunda-feira, 18 de junho de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

palabras formadas a

partir de video-,

sin guion ni espacio

Recomendación urgente del día
El elemento compositivo video-, que procede del latín y significa ‘yo veo’, forma términos como videojuegovideoclip videoconsola, todos ellos sin guion ni espacio intermedios.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Según la Organización Mundial de la Salud, el trastorno por video juegos ya es tratado como una enfermedad mental», «Autoridades de Bolivia y Perú acordaron reuniones técnicas por video conferencia», «Estrena Jennifer López video clip en plataformas digitales» o «Un video juego que consiste en destruir a tu oponente para sobrevivir y que ya han descargado más de 40 millones de usuarios de video consolas».
De acuerdo con la Ortografía de la lengua españolalos prefijos y elementos compositivos se escriben siempre unidos a la base a la que afectanvideojuegovideoclip o videoconsola, no video juegovideo clip ni video-consola.
Además, en el caso concreto de video-, aunque como sustantivo lleva tilde en el español europeo, como elemento compositivo se escribe siempre sin acento ortográfico: videoconferenciavideovigilanciao videoarbitraje, y no vídeoconferencia, vídeovigilancia ni vídeoarbitraje.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir «Según la Organización Mundial de la Salud, el trastorno por videojuegos ya es tratado como una enfermedad mental», «Autoridades de Bolivia y Perú acordaron reuniones técnicas por videoconferencia», «Estrena Jennifer López videoclip en plataformas digitales» y «Un videojuego que consiste en destruir a tu oponente para sobrevivir y que ya han descargado más de 40 millones de usuarios de videoconsolas».

sexta-feira, 15 de junho de 2018

EL IDIOMA ESPAÑOL

Palabras que no palabros dignas de estar en la RAE

  • Existen muchos términos de uso cotidiano que aún no están incluidos en el diccionario de referencia, tales como 'youtuber', instagramer' o 'pelazo', ¿se incluirán en breve?
El uso cotidiano de palabras puede hacer que se instauren términos como 'influencer'.El uso cotidiano de palabras puede hacer que se instauren términos como 'influencer'.
El uso cotidiano de palabras puede hacer que se instauren términos como 'influencer'. M. G.


¿Cuántas veces hemos corregido a nuestra abuela cuando le hemos preguntado qué había para almorzar y nos han respondido a boca llena: "Almóndigas"? Con un claro, "albóndigas, abuela, no almóndigas", nos pensábamos portadores de una verdad absoluta, impepinable. Pero nada más lejos de la realidad, los tiempos cambian y, el lenguaje forma parte de esa evolución, no siempre afortunada en sus criterios para avanzar. Así que, la Real Academia de la Lengua Española, por su numeroso y común uso entre abuelas y nietos adiestrados en el almóndiguismo, aceptó hace unos meses este término como correcto. La polémica se desató entre académicos, expertos del lenguaje de los hispanohablantes y entre los ciudadanos de a pie que vieron como en los últimos años también se han dado como válidos otros términos como iros en lugar de idosamigoviopalabroculamenpompisotubrearremangarsealbericoquetoballabluyín o güisqui, entre otros muchos.
Ahora bien, tras la tormenta llega la calma y el boca a boca sigue otorgando vida a nuevas palabras, la mayoría procedente del inglés, que se toman por norma como propias. Su uso cotidiano las hacen merecedoras de entrar en el diccionario de la RAE, pero todo a su justo tiempo.
Bloguerocliquear o clicar ya se instalaron en el DRAE hace años, aunque es mucha la terminología nacida de los nuevos tiempos, asimilada por todos, que no pertenecen al insigne diccionario.

El inglés como modelo

Instagrameryoutuber influencer son algunas de las palabras, y en muchos casos, nuevas fórmulas de trabajo que las redes sociales han promovido y que, además, ni tienen traducción al español, al igual que hashtag. Una buena opción sería incluirlas.
Fake news o community manager sí puden traducirse al español, pero su uso es fundamentalmente en la lengua anglosajona, por lo que, ¿quién sabe si la RAE los contemplará en breve?

A tener en cuenta por los académicos

La agencia Evercom Life se ha encargado de recopilar algunas de estas palabras que están cobrando una especial importancia en el diálogo cotidiano. Entre ellas, se encuentran:
Ambientazo: hace referencia a las características de un lugar que, por su decoración, el contexto y las personas que lo frecuentan, se convierte en imprescindible. 
Pelazo: ya que hablamos de palabras con sufijos aumentativos, no podemos olvidar éste. La Vecina Rubia ya ha recogido firmas para que la RAE pueda incluirlo, ya que es un elemento más de estilo personal y un término que usan desde anuncios de champú hasta artículos periodísticos y por supuesto, influencers
Fit: estar en forma o en la justa medida de algo. 
Poliamor: llevada a cabo o no, esta práctica enemiga de la monogamia implica mantener relaciones íntimas o amorosas con más de una persona de manera simultánea, y, aunque no lo crea, todavía no aparece en la RAE. 
WowTrip: este anglicismo que nace de la unión del término Wow y de la palabra viaje en inglés se ha popularizado como sinónimo de viaje sorpresa.  Una nueva dinámica en la que el viajero no sabe cuál será su destino hasta que está en el aeropuerto y que cada vez se practica de forma más habitual. 
Flexivegano: hay personas que llevan una dieta vegetariana, otras vegana, orgánica, mediterránea… Todas están incorporadas a la RAE. Pero hay una variación en la vegana con un espectro más amplio, que orienta la alimentación a vegetales y frutas limitando el consumo de proteínas animales. Eso es el flexiveganismo… 
Sororidad: esta bonita palabra, por lo menos en cuanto a su sonoridad, hace referencia a la solidaridad y concordia entre mujeres. Un movimiento cada vez más conocido y reconocido en una sociedad que lucha por la igualdad.
Casoplón: existe mansión, caserón o casona. Pero este término que se materializa en inmuebles lujosos, grandes y en zonas privilegiadas de ciudades no tiene su registro, al menos, todavía…

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

marríovolcán
y otros accidentes geográficos, en minúscula 

Recomendación urgente del día
Los nombres de los accidentes geográficoscompuestos por un sustantivo genérico (marríovolcán…) y un nombre propio (Mediterráneo, Orinoco,Kilauea…) se escriben normalmente con el genérico en minúscula.
En los medios de comunicación pueden verse frases como «Se inició una búsqueda en la que se recorrieron 120 000 kilómetros cuadrados en el Océano Índico», «Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala» o «Alertan sobre el calor en el Desierto de Arizona».
Tal como señala la Ortografía académica, los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de los accidentes geográficos suelen escribirse con minúscula inicialocéano Pacíficomar Muertorío Amazonascordillera de los Andes…
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir «Se inició una búsqueda en la que se recorrieron 120 000 kilómetros cuadrados en el océano Índico», «Erupción del volcán de Fuego en Guatemala» y «Alertan sobre el calor en el desierto de Arizona».
Existen algunas excepciones en las que el sustantivo genérico se escribe con mayúscula inicial. En este sentido, cabe destacar dos casos:
  1. El nombre genérico no es realmente tal porque denota una realidad que no se corresponde con la naturaleza del referente designado; por ejemplo, el Río de la Plata no designa ningún río, sino un estuario, mientras que se escribe mar Muerto mar Caspio, aunque sean lagos, porque una de las acepciones de mar es ‘lago de cierta extensión’ (y, por tanto, mar se corresponde con la naturaleza del referente). 
  2. El nombre genérico se escribe sin artículo antepuesto: se dice «Desarticulada la principal red criminal de tráfico de armas en Ciudad Real», no «… en la Ciudad Real».  
Ver también Ortotipografía en geografía en la Wikilengua.

quinta-feira, 14 de junho de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Aíd al Fitr

o

Fiesta del Fin del Ayuno,

final del Ramadán

Recomendación urgente del día
Las expresiones Aíd al Fitr o Fiesta del Fin del Ayuno, con mayúsculas en nombres y adjetivos, son las recomendadas para referirse a la festividad con la que se termina el Ramadán.
En las noticias sobre la finalización del mes musulmán en el que se observa ayuno, se puede ver escrita esta festividad de muy diversos modos: «El Eid al-Fitr, la fiesta final del ayuno, tiene dos momentos cumbre», «Al final del Ramadán se hace una fiesta de tres días que se llama aid el fitr» o «En la fiesta del fin del Ayuno es típico que hagan regalos a los niños».
La transcripción preferible del nombre árabe es Aíd al Fitr, con la tilde en la primera i, por ser lo que se corresponde con la pronunciación original.
Aunque literalmente significa ‘Fiesta del Desayuno’, es más frecuente y más clara la denominación española Fiesta del Fin del Ayuno (o del Final del Ayuno). También tiene cierto uso Fiesta de la Ruptura del Ayuno, menos aconsejable porque se puede prestar a confusión, ya que uno de los sentidos de romper es ‘quebrantar la observancia de la ley’.
Tanto si se opta por la transcripción como por la traducción, los sustantivos y adjetivos se escriben en mayúscula, de conformidad con las indicaciones de la Ortografía académica sobre nombres de festividades.
Otras grafías de la denominación árabe, como Eíd al Fitr o Aíd el Fitr, aun sin ser incorrectas, son menos recomendables porque responden a variantes locales de esa lengua.
En consecuencia, lo aconsejable en los ejemplos anteriores es «El Aíd al Fitr, la Fiesta del Final del Ayuno, tiene dos momentos cumbre», «Al final del Ramadán se hace una fiesta de tres días que se llama Aíd al Fitr» y «En la Fiesta del Fin del Ayuno es típico que hagan regalos a los niños».

quarta-feira, 13 de junho de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Mundial de Rusia

2018,

claves de redacción

Recomendación urgente del día
Con motivo de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, que se celebra entre el 14 de junio y el 15 de julio, se ofrece a continuación una serie de claves de escritura:

1. Mundial, con mayúscula inicial

El nombre oficial en español de este campeonato de fútbol es Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Si se opta por escribir el Mundial (de Rusia), se recomienda mantener la m inicial mayúscula por considerarse la denominación abreviada.

2. Ciudades sedes

Los nombres de las once ciudades sedes en las que se celebran los partidos de fútbol son los siguientes: Ekaterimburgo (mejor que Ekaterinburg, Yekaterinburg Yekaterinburgo), Kaliningrado (mejor que Kaliningrad), Kazán (mejor que Kazan), MoscúNizni Nóvgorod (con Nizni sin h y terminado en i, mejor que Nizhny Nóvgorod), Rostov del Don,SamaraSan Petersburgo (mejor que San Petesburgo), Saransk, Sochi Volgogrado (mejor que Volvogrado).

3. Telstar 18, balón oficial

El nombre del balón oficial es Telstar 18pronunciadocon el golpe de voz en la e/Télstar/. Aunque lo habitual es hablar de el Telstar 18, también es válido la Telstar 18, entendiendo que se omite el sustantivo pelota.

4. Live it up, canción oficial

El título de la canción oficial, Live it up, se escribe en cursiva o entre comillas y con inicial mayúscula en la primera palabra. Como se trata del título original de una canción escrita en lengua extranjera, también es adecuado respetar la forma de escribirlo en la lengua correspondiente, con inicial mayúscula en las tres palabras: Live It Up.

5. Zabivaka, mascota oficial

El nombre de la mascota oficial es Zabivaka y se escribe con mayúscula inicial y sin destacar con comillas ni cursiva.

6. VAR y videoarbitraje

Para referirse a la tecnología que permite revisar en vídeo determinadas acciones, es posible emplear el acortamiento VAR, que puede interpretarse como sigla inglesa de video assistant referee o como acrónimo español de videoarbitraje, en una sola palabra y sin tilde (no vídeoarbitrajevideo-arbitraje ni vídeo arbitraje o video arbitraje).

7. Revisión en vídeo, mejor que instant replay

Revisión en vídeo (o revisión inmediata en vídeo si se requiere mayor precisión) es una alternativa adecuada en español para sustituir al anglicismo innecesario instant replay, con el que también se alude a la tecnología empleada para revisar jugadas que generan controversia.

8. Nombres alternativos de las selecciones

Las denominaciones alternativas estilísticas de las selecciones nacionales se escriben sin comillas y con mayúscula, no así el artículola Albicelestela Blanquirroja (con r doble, mejor que la Blanquiroja)la Cafeterala Celestela Rojael Trila Tricolor

9. Apelativos de jugadores, equipos y aficionados

Los sustantivos y adjetivos apelativos que se emplean para referirse a los jugadores de una selección o combinado nacional y, por extensión, a sus socios y seguidores se escriben con minúscula y sin comillaslos albicelesteslos blanquirrojoslos cafeteroslos charrúas, los fanáticos

10. Calendario o programación de encuentros, mejor que fixture

Calendario o programación de encuentros (deportivos)son alternativas en español al anglicismo fixture, recogido (en cursiva) en el Diccionario de americanismos con el significado de ‘calendario de encuentros para una temporada o para un campeonato’.

terça-feira, 12 de junho de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

grafiti,

mejor que

graffiti

Recomendación urgente del día
Grafiti, con una sola efe, es la adaptación al español de la voz italiana graffiti con la que se alude a una ‘inscripción o dibujo hechos sobre una pared’.
En los medios de comunicación se pueden encontrar casos como «En San Gabriel se pintó un enorme graffiti de 925 m²», «Aumentan los graffitis en sectores históricos de Valparaíso» o «El Ayuntamiento aumenta las sanciones por pintar graffitis».
El término graffiti, que tiene número plural en italiano, se ha adaptado con la forma grafiti, que en español tiene número singular y cuyo plural es grafitis. Esta divergencia de número se refleja también en otras adaptaciones como espagueti o ravoli, que, aunque proceden de plurales italianos, en español tienen valor singular.
Así figura en la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, que recoge, con el mismo significado, la forma grafito (plural grafitos), también válida, aunque goza de menos uso.
Por ello, en las frases anteriores, habría sido mejor escribir «En San Gabriel se pintó un enorme grafiti de 925 m²», «Aumentan los grafitis en sectores históricos de Valparaíso» y «El Ayuntamiento aumenta las sanciones por pintar grafitos».
Conviene recordar que, si se desea utilizar la forma italiana graffiti, lo adecuado es escribirla en cursiva o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra y que en ese idioma tiene una sola t (no graffitti ni grafitti).
Ver también arte urbano, mejor que street art
 
#puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior que ha sido revisada para dar entrada a la adaptación grafiti.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...