Translate

segunda-feira, 16 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
empresa invertida, 
construcción inadecuada
 

El participio invertido se aplica al dinero o al tiempo que se emplea en algo, por lo que no resultan adecuadas construcciones como empresa invertida.



Uso inadecuado
  • La inversión de impacto implica tener una clara intencionalidad, medición y adicionalidad de la empresa invertida.
  • La empresa de coches eléctricos invertida por Amazon sube los precios un 17 %.
  • La compañía, invertida por Inveready desde 2019, refuerza su crecimiento.


Uso adecuado
  • La inversión de impacto implica tener una clara intencionalidad, medición y adicionalidad de la empresa en la que se ha invertido.
  • La empresa de coches eléctricos en la que invierte Amazon sube los precios un 17 %.
  • La compañía, en la que invierte Inveready desde 2019, refuerza su crecimiento.

Según se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo invertir significa, entre otras cosas, ‘emplear [dinero o tiempo] en algo’. Así pues, con ese sentido, el complemento directo (es decir, lo invertido), que habitualmente se omite por consabido, es siempre el dinero o el tiempo que se destina a un fin o a una empresa.

De este modo, no es apropiado utilizar el participio invertido para referirse al destinatario de los recursos, como ocurre en empresa invertida o negocio invertido, ya que solo puede aplicarse a aquello que se invierte («Se arrepiente de las horas invertidas en ese proyecto», «Tiene todo su dinero invertido en acciones»). Igualmente, cuando invertir se emplea en una oración pasivael sujeto no puede ser quien recibe el dinero, por lo que no son adecuadas frases como «La empresa fue invertida por la misma compañía».

En estos casos, puede optarse por reconstruir la oración con fórmulas como empresa en la que se invierte, por ejemplo.

sexta-feira, 13 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 13 de octubre del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
acción real,
alternativa a live action
 

La expresión acción real es una alternativa al anglicismo live action, en referencia al cine que no es de animación.


Uso no recomendado
  • El anime que fue adaptado a live action antes que One piece.
  • Este live-action de un clásico Disney se convierte en uno de los estrenos más vistos.
  • Barbie, la película live action, se podrá ver en televisión.


Uso recomendado
  • El anime que fue adaptado a acción real antes que One piece.
  • Esta adaptación de acción real de un clásico Disney se convierte en uno de los estrenos más vistos.
  • Barbie, la película de acción real, se podrá ver en televisión.
La expresión inglesa live action se aplica a las películas cuya acción se desarrolla con personajes que no están representados mediante dibujos o muñecos, sino que son personas con entidad física real. De ahí que acción real sea un giro adecuado en español, pues esta última voz significa ‘que tiene existencia objetiva’. Otras opciones menos usuales son imagen real y su plural imágenes reales.
También se está empleando el giro inglés para referirse a la película en sí (un «live action»), y en tal caso es posible hablar de película de acción real, aunque, si resultaran pertinentes, podrían emplearse otras voces como adaptación o versión.

quinta-feira, 12 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
un cuentacuentos,
no un cuenta cuentos
 

El sustantivo cuentacuentos se escribe en una sola palabra, no con espacio (cuenta cuentos) ni con guion (cuenta-cuentos).



Uso no adecuado
  • Las bibliotecas municipales han organizado sesiones de cuenta cuentos desde el 2 al 6 de octubre.
  • El municipio celebra la feria del libro infantil con cuenta-cuentos.
  • Cuenta cuentos y talleres de magia son algunas de las actividades programadas.


Uso adecuado
  • Las bibliotecas municipales han organizado sesiones de cuentacuentos desde el 2 al 6 de octubre.
  • El municipio celebra la feria del libro infantil con cuentacuentos.
  • Cuentacuentos y talleres de magia son algunas de las actividades programadas.

Compuesto por el verbo contar conjugado y el nombre cuentos, la voz cuentacuentos, que puede referirse a la ‘persona que se dedica a contar cuentos en público’ o al ‘espectáculo en que actúan uno o más cuentacuentos’, según el Diccionario del español actual, de Andrés, Seco y Ramos, se escribe en una sola palabra.  

Además, permanece invariable en plural (los cuentacuentos) y, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua españolacuando se refiere a la persona que cuenta historias, es un sustantivo común en cuanto al género: el/la cuentacuentos

quarta-feira, 11 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
kibutz,
con una sola b
 

El término kibutz se escribe con una sola b, no kibbutz.


Uso no recomendado
  • Hamás ingresó a territorio israelí el sábado y arrasó con varios kibbutz.
  • En el kibbutz apenas viven 300 personas.
  • Uno de los lugares más afectados por la ofensiva inicial del sábado fue el kibbutz Kfar Aza.

Uso recomendado
  • Hamás ingresó a territorio israelí el sábado y arrasó con varios kibutz.
  • En el kibutz apenas viven 300 personas.
  • Uno de los lugares más afectados por la ofensiva inicial del sábado fue el kibutz Kfar Aza.

El Diccionario panhispánico de dudas explica que en español lo adecuado es escribir esta voz con una be, y no kibbutz ni qibbus

Esta misma obra añade que kibutz es palabra invariable en plural: los kibutz. Se recuerda, además, que se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas.

Ver también
➤ conflicto palestino-israelí, claves de redacción

terça-feira, 10 de outubro de 2023

LA RECOMEDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
in extremisen cursiva,
no 
en extremis
 

La forma in extremis, escrita en cursiva, es la expresión latina correcta, no en extremis.

Uso inadecuado
  • Un gol en extremis de Hurtado le da una ligera ventaja al equipo.
  • Dos mujeres salvan la vida in extremis en Nerja.
Uso adecuado
  • Un gol in extremis de Hurtado le da una ligera ventaja al equipo.
  • Dos mujeres salvan la vida in extremis en Nerja.

La fórmula latina adecuada de la locución adverbial que significa ‘en los últimos instantes de la existencia’ y ‘en los últimos instantes de una situación peligrosa o comprometida’ es in extremiscon la preposición latina in, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua española, no en extremis, con la preposición en español.


Además, se recuerda que la actual ortografía académica prescribe el uso de la cursiva (o de las comillas si no se dispone de este tipo de letra) para las locuciones latinas.
Ver también

 locuciones latinas, errores frecuentes

segunda-feira, 9 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
conflicto palestino-israelí,
claves de redacción
 
Ante los últimos acontecimientos ocurridos entre Palestina e Israel, se recuerdan algunas claves de redacción.
1. Conflicto palestino-israelí, con guion

Para referirse a este conflicto, lo apropiado es emplear el término israelí-palestino, mejor que, ya que, cuando ambas palabras conservan sus formas sin modificaciones, se tiende a colocar en primer lugar la que termina en -o. Las dos palabras se escriben unidas por un guion y solo la segunda concuerda en género y número con el sustantivo (la primera permanece invariable): las relaciones palestino-israelíes, el acuerdo israelí-palestinola paz palestino-israelí

2. Nombres de protagonistas

La grafía adecuada de los nombres propios de algunos de los protagonistas de la información son Mahmud Abás (y su sobrenombre, Abu Mazen), Riyad Mansur (no Mansour) e Ismail Haniye.

3. Nombres de lugares

En cuanto a los lugares en los que se desarrolla el conflicto, el modo de escribir algunos de los más comunes es Ramala o Ramálah (no Ramla ni Ramallah), Rafa o Ráfah (mejor que la forma aguda Rafá), Jan Yunis (con esta pronunciación y no Yan Yunis), Nablus (mejor que Nablús), Yenín (no Jenin, Jenín ni Yenin). Hebrón, Golán y Sinaí son palabras agudas y se escriben con tilde.

La Franja de Gaza (o la Franja, si se opta por la forma abreviada) es la denominación recomendada para este territorio y Gaza es el nombre de su ciudad principal.
 

4. Gentilicios

Respecto a los gentilicios, conviene recordar que israelí es el que corresponde a las personas que viven en el moderno Estado de Israel (no israelita). Israelitahebreo y judío tienen otros significados y usos.

El gentilicio de los naturales de Gaza es gazatí, y el correspondiente a Tel Aviv, telaviví telavivense.

Las formas recomendadas en plural son israelíesgazatíes y telavivíes, respectivamente, aunque también son posibles israelísgazatís y telavivís.


5. Organizaciones y grupos que intervienen

Entre las organizaciones y grupos que intervienen en el conflicto, se encuentran algunas cuyos nombres aparecen en los medios de comunicación con formas diversas. Las adecuadas son Hamás (con tilde), Hizbulá o Hizbulah (mejor que HezboláHizbolá o Hizbollah) y Brigadas de Ezedin al-Kasem (no Azedin —o Ezzedin Al Qasam).

6. Alto el fuego y alto al fuego, ambas válidas

Tanto alto el fuego como alto al fuego son formas adecuadas para referirse a la ‘suspensión de las acciones militares en una contienda’. Lo mismo se aplica a las expresiones cese al fuego cese el fuego.

sexta-feira, 6 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
los macroparásitos infestan
un lugar, no lo infectan
 

Infestar, y no infectar, es el verbo indicado para hablar de los macroparásitos (chinches, piojos, garrapatas) que llenan un lugar.


Uso no recomendado
  • Las chinches habrían infectado el 11 % de los hogares del país.
  • Los chinches han infectado salas de cine y metros.
  • Dos colegios se han infectado de chinches y han tenido que ser clausurados.

Uso recomendado
  • Las chinches habrían infestado el 11 % de los hogares del país.
  • Los chinches han infestado salas de cine y metros.
  • Dos colegios se han infestado de chinches y han tenido que ser clausurados.

Aunque ambos verbos coinciden en algunos de sus significados (‘invadir un organismo y multiplicarse en él’), con diferencias según qué es lo que invade al organismo, no lo hacen en todos los sentidos. Así, solo infestar alude a las acciones de ‘causar daños y estragos con hostilidades y correrías’, ‘dicho de los animales o de las plantas advenedizas, causar estragos y molestias en los campos cultivados y aun en las casas’ y, especialmente, ‘dicho de una gran cantidad de personas o de cosas, llenar un sitio’.

Por ello, infestar, con ese, no infectar, es el verbo adecuado si se quiere decir que un parásito ha ocupado por completo un lugar, normalmente en forma de plaga, y causa por ello molestias o daños.

Cuando se usa el participio, infestado, aquello que llena el sitio puede introducirse con un complemento con de: «¿Cómo limpiar tus aparatos electrónicos si están infestados de chinches?». Como sustantivo derivado, la forma es infestación: «Los hoteles pueden convertirse en foco de infestación».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...