Translate

terça-feira, 27 de agosto de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
reunión de tipo político,
no de tipo política
 

El término que sigue a las expresiones de tipo y de carácter va en masculino singular (reunión de tipo político, no reunión de tipo política).



Uso inadecuado
  • La charla fue íntegramente de tipo política.
  • La DGT puede imponer una sanción de tipo económica a aquellos conductores que avisen de la presencia policial en las carreteras.
  • Se constituyó la fundación de la UOC, de carácter privada, pero sin ánimo de lucro.


Uso adecuado
  • La charla fue íntegramente de tipo político.
  • La DGT puede imponer una sanción de tipo económico a aquellos conductores que avisen de la presencia policial en las carreteras.
  • Se constituyó la fundación de la UOC, de carácter privado, pero sin ánimo de lucro.
Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, lo adecuado es que, en las construcciones de tipo o de carácter + adjetivo, este concuerde en masculino singular, con las palabras tipo y carácter. Se aplica lo mismo con el sustantivo índole en la expresión de índole, en la que lo apropiado es que el adjetivo concuerde en femeninoun acuerdo de índole monetaria, no un acuerdo de índole monetario.

El origen de la confusión puede ser el cruce con las expresiones más sencillas, y en general preferibles, formadas por un sustantivo y un adjetivo, en las que, al no incluirse de carácterde tipo o de índole, el adjetivo sí concuerda con el sustantivo: charla políticasanción económicafundación privada...

segunda-feira, 26 de agosto de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
Juegos Paralímpicos,
claves de redacción
 

Con motivo de los Juegos Paralímpicos que se celebran en París del 28 de agosto al 8 de septiembre, se ofrece una serie de claves para una redacción adecuada de las noticias relacionadas.

1. Paralímpico, no paraolímpico ni parolímpico

Paralímpico es el adjetivo adecuado para referirse a los juegos en los que los participantes son personas con alguna discapacidad. Según el Diccionario panhispánico de dudas, se trata de una voz tomada del inglés paralympic, acrónimo de para[plegic] + [o]lympic. Se desaconsejan las formas parolímpico y paraolímpico. Para aludir a los juegos son válidas las expresiones Juegos Paralímpicos y Paralimpiadas.

2. JJ. PP., con puntos y espacio

La abreviatura adecuada de Juegos Paralímpicos es JJ. PP., con puntos y espacio.

3. Paralimpiada y paralimpíada

Las formas paralimpiada y paralimpíada son adecuadas para aludir a esta competición, así como sus plurales paralimpiadas y paralimpíadas. Como en el caso de olimpiada/olimpíada, cuando alude a los juegos que se celebran cada cuatro años, pueden usarse tanto en mayúscula (si se refiere a unos en concreto: «No asistirá a las Paralimpíadas de París») como en minúscula (en usos genéricos: «Sueña con participar en unas paralimpiadas»).

4. Decimoséptimos o décimos séptimos

La de París es la 17.ªXVII o decimoséptima edición de los Juegos Paralímpicos. Conforme a la Ortografía de la lengua española, los ordinales complejos correspondientes a la primera y segunda decena se pueden escribir en una o dos palabras (decimoséptimo o décimo séptimo), aunque en la actualidad es mayoritario y preferible escribirlos en una sola palabra. En ese caso solo varía en género y número el segundo elemento: decimoséptima Paralimpiada o decimoséptimas Paralimpiadas. Si se escribe en dos, conviene recordar que el primer elemento mantiene la tilde que le corresponde como palabra independiente y que tanto el primero como el segundo elemento tienen variación de género y número: décimos séptimos Juegos Olímpicosdécima séptima Paralimpiada.

5. Grafía adecuada del prefijo para-

El prefijo para-, al igual que el resto de los prefijos, se escribe unido a la palabra a la que modifica, sin espacio ni guion intermedios: paranataciónparatleta (mejor que paraatleta), parapiragüismo... (y no para-natación ni para natación). Sin embargo, cuando la base es pluriverbal, lo apropiado es escribirlo separado de esta: para tenis de mesa.

6. Golbol/gólbol y bochas, alternativas a goalball y boccia

Las voces españolas golbol/gólbol y bochas son alternativas válidas a los extranjerismos goalball y boccia, con los que suelen designarse dos de los deportes paralímpicos.

7. Competición y competencia

Para aludir a una prueba deportiva pueden emplearse tanto competencia como competición.

8. Récord récords, con tilde

Tanto el singular récord como el plural récords se escriben con tilde. El diccionario académico hispanizó esta voz inglesa en su edición de 1992 aplicándole la tilde en la primera sílaba. La Ortografía de la lengua española indica que las llanas que acaban en grupo consonántico se acentúan gráficamente, aun cuando la última letra sea una -⁠n o una -⁠s.

9. Plusmarquista, mejor que recordman o recordwoman

Plusmarquista, en disciplinas atléticas, y hombre récord o mujer récord, en general, son alternativas en español a recordman y recordwoman.

10. Árbitroréferi y referí, formas válidas

Los términos árbitro (habitual en España), réferi y referí (generalizados en el español de América) son adecuados para aludir a la persona que aplica el reglamento en ciertas competiciones.

Ver también

➤ Guía de redacción de los Juegos Olímpicos de París

sexta-feira, 23 de agosto de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
dar el paso,
mejor que tomar el paso
 

La construcción preferible para hablar de que se lleva a cabo una acción para conseguir algo es dar el paso, no tomar el paso.



Uso no recomendado
  • La red social ha tomado el paso de bloquear las búsquedas de Taylor Swift en la plataforma.
  • El ayuntamiento ha tomado el paso de aplicar ya una regulación para algunos estacionamientos.
  • La BBC habló con otras personas que también tomaron el paso de abandonar el dispositivo móvil.


Uso recomendado
  • La red social ha dado el paso de bloquear las búsquedas de Taylor Swift en la plataforma.
  • El ayuntamiento ha dado el paso de aplicar ya una regulación para algunos estacionamientos.
  • La BBC habló con otras personas que también dieron el paso de abandonar el dispositivo móvil.

Como explica la Nueva gramática de la lengua española, algunos verbos se emplean de apoyo a sustantivos para expresar un significado particular, como echar una carreracoger velocidad pedir disculpas. Según la misma obra, el verbo que se combina con paso es dar, que es también el que recogen diccionarios combinatorios como el Práctico. Así, la combinación más indicada para aludir a que se realiza una acción con un fin determinado es dar el pasono tomar el paso.

El uso de tomar el paso puede deberse a que tomar se emplea frecuentemente en este tipo de combinaciones (tomar impulsotomar un hábito…) y a un calco del inglés, donde la correspondiente expresión es take a step, en la que se utiliza take (‘tomar’).


Cabe añadir que la combinación tomar el paso es la indicada en ciertos casos, como en «Los habitantes mantenían tomado el paso», donde se habla propiamente de un lugar controlado.

CONSULTAS
¿Se escribe aguapanela o agua de panela?
FundéuRAE

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
asumir el cargo de,
no asumir como
 

Para expresar que una persona ha aceptado un cargo o tomado posesión de él, la construcción adecuada es asumir el cargo/puesto de, no asumir como.



Uso inadecuado
  • Vincenzo Montella asumió como entrenador de la selección nacional de Turquía en septiembre de 2023.
  • Javier Milei llega a Madrid en su primera visita a España desde que asumió como presidente.
  • Martín Llaryora y Myrian Prunotto asumieron como gobernador y vicegobernadora de Córdoba.


Uso adecuado
  • Vincenzo Montella asumió el puesto de entrenador de la selección nacional de Turquía en septiembre de 2023.
  • Javier Milei llega a Madrid en su primera visita a España desde que asumió el cargo de presidente.
  • Martín Llaryora y Myrian Prunotto asumieron los cargos de gobernador y vicegobernadora de Córdoba.
Tal como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo asumir significa, entre otras cosas, ‘tomar para sí o hacerse cargo de algo no material, especialmente una tarea o una responsabilidad’. Se trata de un verbo transitivo en todas sus acepciones, por lo que se construye sin como entre el verbo y su complemento: «Asume el puesto de directora», «El puesto lo asumió hace pocos meses».


Se recuerda que la construcción asumir como no es siempre inadecuada, ya que el verbo puede estar acompañado de un complemento que requiera el término como. Por ejemplo, en la frase «Asumió como presidente la organización de la empresa», lo que se asume es la organización de la empresa y como expresa que el sujeto lo hizo en calidad de presidente. También es posible en otros casos, como cuando asumir significa ‘aceptar o reconocer algo’ y como indica de qué manera se hace: «Lo asumió como si no pasara nada».

quarta-feira, 21 de agosto de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
capaz de susceptible de,
diferencias
 

Capaz se aplica a alguien o algo que puede realizar una acción (capaz de hablar), susceptible, a lo que puede recibir o padecer una acción (susceptible de ser aprobado), por lo que conviene diferenciarlos.



Uso inadecuado
  • Nace un nuevo tipo de plástico, capaz de ser reciclado una y otra vez.
  • La agencia aconseja que se evite toda actividad susceptible de provocar un incendio.
  • El universo cinematográfico solo es capaz de comprenderse si has visto previamente todas las películas.


Uso adecuado
  • Nace un nuevo tipo de plástico, susceptible de ser reciclado una y otra vez.
  • La agencia aconseja que se evite toda actividad capaz de provocar un incendio.
  • El universo cinematográfico solo es susceptible de comprenderse si has visto previamente todas las películas.

Como indica el Diccionario de la lengua españolacapaz alude a lo ‘que puede realizar la acción que se expresa’, entre otras cosas; por su parte, susceptible es aquello ‘capaz de recibir la acción o el efecto que se expresan a continuación’. Por lo tanto, lo adecuado es reservar cada adjetivo para su correspondiente sentido activo o pasivo, como señala el Diccionario panhispánico de dudas.

Si el complemento es una oración pasiva, normalmente se referirá a una acción que el sujeto recibe, no que provoca, por lo que el adjetivo correspondiente será susceptible; la misma interpretación pasiva es la que tienen ejemplos como susceptible de comprenderse, que significa ‘susceptible de ser comprendido’.

Ver también

➤ susceptible no significa ‘vulnerable’

terça-feira, 20 de agosto de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
accesible asequible,
diferencias de significado
 

Los adjetivos asequible y accesible pueden emplearse con el sentido de ‘fácil de comprender’, pero conviene diferenciarlos en el resto de sus significados.



Uso no recomendado
  • Alquileres baratos: este es el municipio más accesible para buscar tu nuevo hogar.
  • Las estadísticas lo ponen como un rival accesible, con solo tres victorias en sus últimos diez partidos.
  • Los feligreses se refieren a él como una persona muy asequible.


Uso recomendado
  • Alquileres baratos: este es el municipio más asequible para buscar tu nuevo hogar.
  • Las estadísticas lo ponen como un rival asequible, con solo tres victorias en sus últimos diez partidos.
  • Los feligreses se refieren a él como una persona muy accesible.

Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, tanto asequible como accesible son válidos para referirse a algo que es comprensible. Sin embargo, se recomienda utilizar asequible para aludir a aquello ‘que se puede conseguir o adquirir’, a un rival ‘que se puede derrotar’ y a algo ‘que tiene un precio moderado’.

Por su parte, lo apropiado es reservar accesible para aquellas cosas a las que se puede acceder o llegar sin dificultad, así como para alguien ‘que es de trato fácil o afable’.

sexta-feira, 16 de agosto de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
mutatis mutandis,
no mutatis mutandi
 

La escritura adecuada de la locución mutatis mutandis es con -⁠s al final de ambos elementos, no mutatis mutandi, sin -⁠s en la segunda palabra.


Uso inadecuado
  • Ese argumento fue el que, mutatis mutandi, dio lugar a la famosa película.
  • El caso de Unamuno es, mutatis mutandi, similar.
  • El anexo establece la aplicación, mutatis mutandi, de las reglas.

Uso adecuado
  • Ese argumento fue el que, mutatis mutandis, dio lugar a la famosa película.
  • El caso de Unamuno es, mutatis mutandis, similar.
  • El anexo establece la aplicación, mutatis mutandis, de las reglas.
Tal y como recogen el Diccionario de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudasla locución latina que significa ‘cambiando lo que se deba cambiar’ es mutatis mutandis, con una -⁠s en ambos términos, por lo que no es apropiado escribir mutatis mutandi. Tampoco lo son mutatis mutantis ni mutatis mutanti, con una t en lugar de una d, variantes que pueden encontrarse ocasionalmente en algunos textos.

Además, se recuerda que lo adecuado es que las locuciones latinas se escriban en cursiva o, si no es posible, entre comillas.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...