
«crimen de» no necesariamente es «asesinato de»
25/01/2011
La Fundación del Español Urgente recomienda evitar el uso de la locución el crimen de en lugar de el asesinato de, en informaciones judiciales y de orden público.
Muchos medios informativos usan la expresión el crimen de como sinónimo de el asesinato de o el homicidio de en expresiones que pueden confundir a la víctima con el delincuente: «Diputados oficialistas pidieron reabrir el juicio por el crimen de Víctor Jara»; «Hoy comienza en Toledo el juicio por el crimen de Cristina Martín»; «El fiscal pide 17 años por el crimen de la camarera».
Las expresiones «crimen de Víctor Jara», «crimen de Cristina Martín» y «crimen de la camarera» se pueden entender como delitos cometidos por Jara, Cristina Martín y por la camarera, y no, como se pretende, como delitos perpetrados contra ellos.
Por otra parte, crimen tiene un sentido más amplio que asesinato y homicidio, ya que según el Diccionario de la lengua española, crimen es cualquier 'delito grave', asesinato alude al tipo específico de delito consistente en 'matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa', mientras que homicidio es 'matar a alguien sin circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento'.
Por lo anterior, habría resultado más conveniente escribir en los ejemplos anteriores asesinato u homicidio, según se trate: «Diputados oficialistas pidieron reabrir el juicio por el asesinato de Víctor Jara»; «Hoy comienza en Toledo el juicio por el asesinato de Cristina Martín»; «El fiscal pide 17 años por el homicidio de la camarera».
Nenhum comentário:
Postar um comentário