Translate

quarta-feira, 18 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
Juegos Panamericanos,
claves de redacción
 

Con motivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se disputan en la capital de Chile, entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, se ofrecen las siguientes claves para redactar adecuadamente las noticias relacionadas con este acontecimiento deportivo.

1. Juegos Panamericanos y Panam Sports, con inicial mayúscula

La Ortografía de la lengua española señala que los nombres de los torneos deportivos se escriben con inicial mayúscula en todos sus elementos significativos: Juegos Panamericanos.

La entidad organizadora es la Organización Deportiva Panamericana, que también se conoce con el nombre comercial de Panam Sports.

2. Disciplinas, modalidades, premios y fases, en minúscula

Se recomienda escribir en minúscula los nombres de las disciplinas y de sus modalidades (boxeofútbolcanotaje...), así como los nombres que se refieren a las personas que participen en la celebración (portador de la antorcha, medallista, organizadores...). También se escriben en minúscula los premios logrados (medalla de oro, medalla de plata, medalla de bronce) y las fases de las competiciones: la final, las semifinales, los cuartos de final...

3. Clasificación, mejor que ranquin, ranking o ránking

Se aconseja emplear clasificación o tabla clasificatoria, en lugar de la adaptación ranquin, la voz inglesa ranking o el híbrido acentuado ránking.

4. Clasificarse para, no a

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, el complemento de este verbo va introducido por para, no por a. Por tanto, en lugar de «El arquero logró clasificarse a los Juegos Panamericanos de Santiago», lo apropiado habría sido escribir «El arquero logró clasificarse para los Juegos Panamericanos de Santiago».

5. Medallas y preseas

Para referirse al premio que reciben los ganadores en cada prueba pueden emplearse tanto la voz medalla como presea.

6. Competencia y competición

Tanto competencia (más frecuente en el español de América) como competición (la forma habitual en España) son válidas.

7. Entreno y entrenamiento, formas válidas

Los sustantivos entreno y entrenamiento son igualmente válidos para expresar la ‘acción y efecto de entrenar o entrenarse’.

8. Plusmarquista hombre récord, mejor que recordman

Plusmarquista, en disciplinas atléticas, y hombre récord o mujer récord, en general, son alternativas en español a recordman y recordwoman. También es adecuada la voz recordista, que se emplea en países como Cuba y Ecuador.

9. Calendario, alternativa a fixture

Se aconseja usar calendario o programación (de encuentros o pruebas)en lugar de la voz inglesa fixture.

10. Árbitro o juez, mejor que umpire

Árbitro y juez, así como la adaptación ampáyer, son alternativas al anglicismo umpire, con el que se alude a los encargados de dirigir la competición en algunos deportes.

11. Parapanamericanos, todo junto y sin guion

La voz parapanamericanos —en relación con los posteriores Juegos Parapanamericanos, que tendrán lugar entre el 17 y el 26 de noviembre— se escribe en una palabra, sin espacio ni guion tras el prefijo para-.

Ver también

➤ topónimos y gentilicios de países americanos 

terça-feira, 17 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 17 de octubre del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
mareomotriz,
mejor que maremotriz
 

Mareomotriz es la forma recomendada como adjetivo compuesto para referirse al movimiento de las mareas, no maremotriz.


Uso no recomendado
  • La turbina maremotriz más grande del mundo parece una nave espacial.
  • El último grito en energía renovable: solar, eólica y maremotriz al mismo tiempo.
  • La planta maremotriz que bate el récord de producción eléctrica.

Uso recomendado
  • La turbina mareomotriz más grande del mundo parece una nave espacial.
  • El último grito en energía renovable: solar, eólica y mareomotriz al mismo tiempo.
  • La planta mareomotriz que bate el récord de producción eléctrica.

Por regla general, las palabras compuestas por dos adjetivos modifican el primero adoptando una variante terminada en -⁠o, como en maxilar + facial > maxilofacialbucal + dental > bucodental. Este es el caso de la forma mareo- (derivada del adjetivo mareal), que se ajusta a las pautas habituales de este tipo de compuestos y es la adecuada para denominar a la energía obtenida mediante el aprovechamiento de las subidas y bajadas (pleamar y bajamar) del agua de los mares, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua española.

RADIO
Esta semana hablamos de la diferencia entre infestar e infectar y de si es adecuada la escritura de attosegundo
FundéuRAE

segunda-feira, 16 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
empresa invertida, 
construcción inadecuada
 

El participio invertido se aplica al dinero o al tiempo que se emplea en algo, por lo que no resultan adecuadas construcciones como empresa invertida.



Uso inadecuado
  • La inversión de impacto implica tener una clara intencionalidad, medición y adicionalidad de la empresa invertida.
  • La empresa de coches eléctricos invertida por Amazon sube los precios un 17 %.
  • La compañía, invertida por Inveready desde 2019, refuerza su crecimiento.


Uso adecuado
  • La inversión de impacto implica tener una clara intencionalidad, medición y adicionalidad de la empresa en la que se ha invertido.
  • La empresa de coches eléctricos en la que invierte Amazon sube los precios un 17 %.
  • La compañía, en la que invierte Inveready desde 2019, refuerza su crecimiento.

Según se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo invertir significa, entre otras cosas, ‘emplear [dinero o tiempo] en algo’. Así pues, con ese sentido, el complemento directo (es decir, lo invertido), que habitualmente se omite por consabido, es siempre el dinero o el tiempo que se destina a un fin o a una empresa.

De este modo, no es apropiado utilizar el participio invertido para referirse al destinatario de los recursos, como ocurre en empresa invertida o negocio invertido, ya que solo puede aplicarse a aquello que se invierte («Se arrepiente de las horas invertidas en ese proyecto», «Tiene todo su dinero invertido en acciones»). Igualmente, cuando invertir se emplea en una oración pasivael sujeto no puede ser quien recibe el dinero, por lo que no son adecuadas frases como «La empresa fue invertida por la misma compañía».

En estos casos, puede optarse por reconstruir la oración con fórmulas como empresa en la que se invierte, por ejemplo.

sexta-feira, 13 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 13 de octubre del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
acción real,
alternativa a live action
 

La expresión acción real es una alternativa al anglicismo live action, en referencia al cine que no es de animación.


Uso no recomendado
  • El anime que fue adaptado a live action antes que One piece.
  • Este live-action de un clásico Disney se convierte en uno de los estrenos más vistos.
  • Barbie, la película live action, se podrá ver en televisión.


Uso recomendado
  • El anime que fue adaptado a acción real antes que One piece.
  • Esta adaptación de acción real de un clásico Disney se convierte en uno de los estrenos más vistos.
  • Barbie, la película de acción real, se podrá ver en televisión.
La expresión inglesa live action se aplica a las películas cuya acción se desarrolla con personajes que no están representados mediante dibujos o muñecos, sino que son personas con entidad física real. De ahí que acción real sea un giro adecuado en español, pues esta última voz significa ‘que tiene existencia objetiva’. Otras opciones menos usuales son imagen real y su plural imágenes reales.
También se está empleando el giro inglés para referirse a la película en sí (un «live action»), y en tal caso es posible hablar de película de acción real, aunque, si resultaran pertinentes, podrían emplearse otras voces como adaptación o versión.

quinta-feira, 12 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
un cuentacuentos,
no un cuenta cuentos
 

El sustantivo cuentacuentos se escribe en una sola palabra, no con espacio (cuenta cuentos) ni con guion (cuenta-cuentos).



Uso no adecuado
  • Las bibliotecas municipales han organizado sesiones de cuenta cuentos desde el 2 al 6 de octubre.
  • El municipio celebra la feria del libro infantil con cuenta-cuentos.
  • Cuenta cuentos y talleres de magia son algunas de las actividades programadas.


Uso adecuado
  • Las bibliotecas municipales han organizado sesiones de cuentacuentos desde el 2 al 6 de octubre.
  • El municipio celebra la feria del libro infantil con cuentacuentos.
  • Cuentacuentos y talleres de magia son algunas de las actividades programadas.

Compuesto por el verbo contar conjugado y el nombre cuentos, la voz cuentacuentos, que puede referirse a la ‘persona que se dedica a contar cuentos en público’ o al ‘espectáculo en que actúan uno o más cuentacuentos’, según el Diccionario del español actual, de Andrés, Seco y Ramos, se escribe en una sola palabra.  

Además, permanece invariable en plural (los cuentacuentos) y, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua españolacuando se refiere a la persona que cuenta historias, es un sustantivo común en cuanto al género: el/la cuentacuentos

quarta-feira, 11 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
kibutz,
con una sola b
 

El término kibutz se escribe con una sola b, no kibbutz.


Uso no recomendado
  • Hamás ingresó a territorio israelí el sábado y arrasó con varios kibbutz.
  • En el kibbutz apenas viven 300 personas.
  • Uno de los lugares más afectados por la ofensiva inicial del sábado fue el kibbutz Kfar Aza.

Uso recomendado
  • Hamás ingresó a territorio israelí el sábado y arrasó con varios kibutz.
  • En el kibutz apenas viven 300 personas.
  • Uno de los lugares más afectados por la ofensiva inicial del sábado fue el kibutz Kfar Aza.

El Diccionario panhispánico de dudas explica que en español lo adecuado es escribir esta voz con una be, y no kibbutz ni qibbus

Esta misma obra añade que kibutz es palabra invariable en plural: los kibutz. Se recuerda, además, que se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas.

Ver también
➤ conflicto palestino-israelí, claves de redacción

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...