Translate

segunda-feira, 14 de maio de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

día de la prensa,

mejor que

media day

Recomendación urgente del día
La expresión inglesa media day se puede traducir al español como día de la prensa.  
En la prensa deportiva, es corriente ver frases como «El Atlético de Madrid celebró su ‘Media Day’ más internacional», «Venus Williams, número ocho del mundo, se hizo esperar mucho en el media day del Mutua Madrid Open» o «El Media Day de la NBA significa el pistoletazo de salida de la temporada».
Las expresiones españolas día de la prensa o día de los mediosescritas con minúscula, son válidas para evitar el uso de este extranjerismo y hacen referencia al día reservado para que se realicen entrevistas o ruedas de prensa antes de ciertos eventos mediáticos.
De esta manera, en su lugar, habría sido mejor escribir «El Atlético de Madrid celebró su día de la prensa más internacional», «Venus Williams, número ocho del mundo, se hizo esperar mucho en el día de los medios del Mutua Madrid Open» y «El día de la prensa de la NBA significa el pistoletazo de salida de la temporada».
Conviene recordar que, si se desea utilizar media day, lo adecuado es escribirla en dos palabras y en minúscula. Además, al tratarse de un extranjerismo, es recomendable que aparezca en cursiva o, cuando no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
Ver también medios sociales, no social media.

sexta-feira, 11 de maio de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Kilauea,

mejor que

Kilahuea

Recomendación urgente del día
La grafía recomendada del nombre del volcán de Hawái que ha entrado en erupción es Kilauea, sin hache intercalada, no Kilahuea.
En las noticias que informan de la erupción de este volcán hawaiano, que ha obligado a emitir una alerta por gas tóxico, pueden encontrarse frases como las siguientes: «El Kilahuea es considerado el volcán más activo de los cinco existentes en la isla», «Las impactantes imágenes tras la erupción del Volcán Kilauea» o «Así cae al mar la lava del volcán hawaiano ‘Kilahuea’».
La escritura Kilauea, sin hache intercalada, es la recogida en el Diccionario geográfico universal, de Guido Gómez de Silva, y la mayoritaria en el uso. Además, es más fiel a la forma original, tanto en hawaiano como en inglés, y gráficamente más simple, por lo que es la recomendable.
Al igual que ocurre con los nombres propios geográficos, no necesita ni comillas ni cursivaincluso si es extranjero, pues la mayúscula es suficiente. En cambio, va en minúscula el término volcán, pues es un nombre común que designa el tipo de accidente geográfico.
En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido mejor «El Kilauea es considerado el volcán más activo de los cinco existentes en la isla», «Las impactantes imágenes tras la erupción del volcán Kilauea» y «Así cae al mar la lava del volcán hawaiano Kilauea».
Ver también Hawái, forma española de Hawaii.

quinta-feira, 10 de maio de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

eurofán,

junto y con tilde

Recomendación urgente del día
El término eurofán, referido a la persona que sigue con entusiasmo el Festival de Eurovisión, se escribe con tilde y en una sola palabra.
En los medios de comunicación aparece este nombre escrito de diversas formas: «Es un gran eurofan y suele comentar el Festival de Eurovisión cada año», «Si no fuera una euro fan, no se habría presentado al festival» o «Se declara euro-fan desde siempre».
Si bien es cierto que el término fan se escribe sin tilde por tratarse de un monosílabo, al unirse al elemento compositivo euro se convierte en una palabra aguda acabada en –n y, por tanto, sí lleva acento ortográfico.
De esta manera, en los ejemplos anteriores habría sido mejor escribir «Es un gran eurofán y suele comentar el Festival de Eurovisión cada año», «Si no fuera una eurofán, no se habría presentado al festival» y «Se declara eurofán desde siempre».
Además, conviene recordar que, como el término fan, eurofán es invariable en cuanto al género (el fanla fan) y su plural recomendado en español es eurofanes, según el Diccionario panhispánico de dudas.

quarta-feira, 9 de maio de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

de revertir,

revirtió, no revertió

Recomendación urgente del día
El verbo revertir es irregular y se conjuga como sentir, de modo que lo adecuado es escribir revirtió revirtieron, y no revertió o revertieron.
En los medios de comunicación es frecuente encontrar este verbo conjugado de manera regular en las formas que cambian la e de la raíz por una i: «El incremento se revertió en parte en el 2015», «El fallo revertió la decisión adoptada el pasado viernes por tres jueces» o «Tres goles en tres balones colgados revertieron el marcador».
Según la Gramática académica, revertir —que significa ‘volver algo al estado o condición que tuvo antes’, ‘venir a parar una cosa en otra’ o ‘volver algo a la propiedad que tuvo antes, o pasar a un nuevo dueño’ se conjuga siguiendo el modelo de sentir, es decir, sustituyendo la e de la raíz por ieen unos tiempos (revierto, reviertes, revierta, etc.) o cambiándola por i en otras formas (revirtió, revirtiera, revirtiendo, etc.). Esta última irregularidad es la que provoca confusión en el uso.
Así pues, en los ejemplos antes citados lo adecuado habría sido escribir «El incremento se revirtió en parte en el 2015», «El fallo revirtió la decisión, adoptada el pasado viernes por tres jueces» y «Tres goles en tres balones colgados revirtieron el marcador».
Se recuerda asimismo que es preciso no confundir este verbo con reverter, de mucho menor uso, que significa ‘rebosar’ y se conjuga de acuerdo con el modelo de entenderrevierto, reviertes, revierte, pero revertió, revertiera, revertiendo, etc., que en esta variante son adecuadas, como entendió, entendiera, entendiendo.

terça-feira, 8 de maio de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

reparación a las víctimas,

mejor que

reparación de las víctimas

Recomendación urgente del día
La expresión reparación a las víctimas, mejor que reparación de las víctimas, es preferible para aludir al desagravio o la satisfacción de las ofensas, injurias o daños infligidos a los perjudicados en un conflicto.
En los medios de comunicación pueden leerse frases como «La reparación de las víctimas que claman justicia y los cambios de la política penitenciaria con los reclusos etarras están muy unidas», «Es una cuestión de dignidad y de reparación de las víctimas de la dictadura» o «25 años después de la firma de paz en El Salvador, aún se espera cumplir la reparación de las víctimas».
La construcción con dereparación de, se emplea frecuentemente cuando de lo que se trata es de ‘arreglar cosas materiales mal hechas o estropeadas’, como en «Hay que ocuparse de la reparación del mobiliario»; pero para aludir al ‘desagravio’ o a la ‘satisfacción completa de una ofensa, daño o injuria’, es preferible emplear la preposición a al introducir a la persona o personas desagraviadas.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «La reparación de las víctimas que claman justicia y los cambios de la política penitenciaria con los reclusos etarras están muy unidas», «Es una cuestión de dignidad y de reparación a las víctimas de la dictadura» y «25 años después de la firma de paz en El Salvador, aún se espera cumplir la reparación a las víctimas». 

segunda-feira, 7 de maio de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE


Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

se habla de que,

no

se habla que

Recomendación urgente del día
La expresión se habla de que, con la preposición de, es la adecuada, y no se habla que.
Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar ejemplos como «En un futuro no muy lejano se habla que podrán transportar más de 25 000 contenedores», «La frase que habla que los niños se sienten contentos con unos zapatos nuevos es cierta» o «Se habla que las obras terminarán en junio».
Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo hablar es intransitivo y, cuando aparece junto con un complemento que especifica la cuestión que se aborda, este se introduce con de (así como con sobreacerca de)Igualmente, seguido de una subordinada introducida con que, lo adecuado es mantener esta preposición: hablar de que, no hablar que.
Según el contexto, también es posible optar por alternativas como se dice quese afirma quese estima que…
Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir «En un futuro no muy lejano se habla de que podrán transportar más de 25 000 contenedores», «La frase que dice/afirma que los niños se sienten contentos con unos zapatos nuevos es cierta» y «Se dice/estima que las obras terminarán en junio».
La Academia señala que, excepcionalmente, se considera válido el  uso transitivo de hablar cuando el complemento viene representado por el pronombre lo: «Luego lo hablamos».

sexta-feira, 4 de maio de 2018

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

igual de,

expresión invariable

Recomendación urgente del día
En la construcción comparativa igual de, el adverbio igual permanece invariable: igual de furiosos y no iguales de furiosos.
En los medios pueden verse frases como «Los demás vehículos son iguales de lujosos», «Todos los políticos son iguales de corruptos» o «Sus métodos son iguales de antidemocráticos que los de las autoridades».
Esta construcción, según queda recogida en el Diccionario panhispánico de dudas, es una locución formada por el adverbio igual, y, como tal, debe permanecer invariable.
Así, en los ejemplos antes citados lo adecuado habría sido escribir «Los demás vehículos son igual de lujosos», «Todos los políticos son igual de corruptos» y «Sus métodos son igual de antidemocráticos que los de las autoridades».
Ver también: las mejor vestidas, y no las mejores vestidas.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...